MÓDULO DE FORMACIÓN 1: FORMACIÓN CONTINUA DE CONDUCTORES PARTE COMÚN (CAP)
• Identificación de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo
– Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
– Estadísticas de los accidentes de circulación
– Implicación de los vehículos pesados/autocares
– Consecuencias humanas, materiales y económicas
• Mantenimiento saludable de las aptitudes física y mental
– Principios de una alimentación sana y equilibrada
– Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
– Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
– Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
• Conocimiento de las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
– Límites de utilización de los frenos y ralentizadores.
– Utilización combinada de frenos y ralentizador.
– Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión.
– Utilización de la inercia del vehículo.
– Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las bajadas.
– Acciones que deben adoptarse en caso de fallo.
– Uso de dispositivos electrónicos y mecánicos tales como el programa electrónico de estabilidad (ESP)
– Sistemas avanzados de frenado de urgencia (AEBS)
– Sistema antibloqueo de ruedas (ABS)
– Sistemas de control de tracción (TCS)
– Sistemas de vigilancia de los vehículos (IVMS)
– Otros dispositivos de automatización o ayuda a la conducción cuya utilización haya sido aprobada
• Optimización del consumo de carburante.
– Optimización del consumo de carburante mediante la aplicación de diferentes técnicas.
– Importancia de anticipar el flujo del tráfico
– Distancia apropiada con otros vehículos y uso del impulso de los vehículos
– Velocidad constante,
– Conducción fluida y presión adecuada de los neumáticos,
– Conocimiento de los sistemas de transporte inteligente que incrementan la eficiencia de la conducción y ayudan a planificar la ruta.
• Caracterización del entorno socio laboral del transporte por carretera y su reglamentación.
– Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes.
– Principios, aplicación y consecuencias del Reglamento (CE) número 561/2006 y del
Reglamento (UE) número 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.
– Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del tacógrafo.
– Derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación inicial y de formación continua.
– Formación práctica con simulador de tacógrafo digital.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Desarrollo de la capacidad de análisis en la evaluación de los riesgos del tráfico y su adaptación a
los mismos.
• Importancia del reconocimiento de situaciones de peligro, actuando en consonancia.
• Desarrollo de actitudes y conductas responsables en la aplicación de la normativa de seguridad
vial y de la normativa relativa al transporte por carretera.
• Interiorización de la importancia de mantener una buena salud laboral y de la correcta aplicación
de medidas de prevención de riesgos físicos.
• Concienciación sobre la importancia de la influencia de los agentes externos a la conducción.
• Demostración de la capacidad para la toma de decisiones en situaciones peligrosas.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MERCANCÍAS PELIGROSAS, TRANSPORTE EN CISTERNA Y CONTENEDORES CISTERNA
• Identificación del contexto del transporte de mercancías peligrosas en vehículos cisterna
– Descripción, características y tipos
– Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores-cisterna
– Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna en el transporte de mercancías peligrosas
– Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Desarrollo de la capacidad de análisis de la información y evaluación de los riesgos del tráfico y su adaptación a los mismos.
• Importancia del reconocimiento de situaciones de peligro, actuando en consonancia.
• Desarrollo de actitudes y conductas responsables en la aplicación de la normativa de seguridad vial y de la normativa relativa al transporte por carretera, y en especial en el transporte de mercancías peligrosas con vehículos cisterna y contenedores cisterna.
• Concienciación sobre la importancia de la influencia de los agentes externos a la conducción.
• Demostración de la capacidad para la toma de decisiones en situaciones peligrosas.
• Concienciación sobre la importancia de actuar rápidamente y conforme a los protocolos establecidos en los casos de incendio y auxilio a los heridos.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: CONDUCCIÓN RACIONAL, ANTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
• Anticipación y evaluación de los riesgos del tráfico y su adaptación
– Tipos de carretera, tráfico y condiciones climáticas, adecuándose a ellos
– Preparación y planificación de un viaje teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas extraordinarias y anticipación de acontecimientos
– Utilización de los equipos de seguridad conexos
– Reconocimiento de los riesgos del tráfico, incluidos los comportamientos peligrosos o las distracciones al volante (uso de dispositivos electrónicos, comer, beber, entre otros)
– Reconocimiento de las situaciones de peligro, actuando en consonancia: o Gestión del estrés
o Precaución con el tamaño y peso de los vehículos y usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas)
o Identificación de situaciones potencialmente peligrosas e interpretación correcta de si podrían desembocar en situaciones en las que ya no sería posible evitar los accidentes
– Selección y puesta en práctica de acciones que sirvan para aumentar el margen de seguridad de forma que el accidente pueda aún evitarse en caso de materialización del peligro
• Evaluación de las situaciones de emergencia
– Actuación en las situaciones de emergencia. Fases de actuación:
o Evaluación de la situación
o Prevención del agravamiento de accidentes
o Aviso a los servicios de socorro
– Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
– Reacción en caso de incendio
– Evacuación de los ocupantes del camión
– Garantías de seguridad de todos los pasajeros
– Reacciones en caso de agresión
– Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Desarrollo de la capacidad de análisis de la información y evaluación de los riesgos del tráfico y su adaptación a los mismos.
• Importancia del reconocimiento de situaciones de peligro, actuando en consonancia.
• Desarrollo de actitudes y conductas responsables en la aplicación de la normativa de seguridad vial y transporte por carretera.
• Concienciación sobre la importancia de la influencia de los agentes externos a la conducción.
• Demostración de la capacidad para la toma de decisiones en situaciones peligrosas.