COPIA DE SEGURIDAD Y RESTAURACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Copia De Seguridad Y Restauracion De La Informacion

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

194

Información del curso de COPIA DE SEGURIDAD Y RESTAURACIÓN DE LA INFORMACIÓN

NIVEL DE ACCESO:

– Título ESO
– Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
– Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior
– Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
– Estar inscrito en garantía juvenil
– Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

OBJETIVOS:

– Aplicar procedimientos de copia de seguridad y restauración, verificar su realización y manipular los medios de almacenamiento para garantizar la integridad de la información del sistema informático, siguiendo unas especificaciones dadas.
– Describir las condiciones ambientales y de seguridad para el funcionamiento de los equipos y dispositivos físicos que garanticen los parámetros de explotación dados.

CONTENIDO:

  1. Copias de seguridad
  • Tipos de copias de seguridad (total, incremental, diferencial).
  • Arquitectura del servicio de copias de respaldo.
  • Medios de almacenamiento para copias de seguridad.
  • Herramientas para la realización de copias de seguridad.
  • Funciones básicas.
  • Configuración de opciones de restauración y copias de seguridad.
  • Realización de copias de seguridad.
  • Restauración de copias y verificación de la integridad de la información.
  • Realización de copias de seguridad y restauración en sistemas remotos.
  1. Entorno físico de un sistema informático.
  • Los equipos y el entorno: adecuación del espacio físico.
  • Ubicación y acondicionamiento de espacios de dispositivos físicos.
  • Factores ambientales.
  • Factores de seguridad y ergonomía.
  • Ubicación y acondicionamiento de material fungible y soportes de información.
  • Agentes externos y su influencia en el sistema.
  • Efectos negativos sobre el sistema.
  • Creación del entorno adecuado.
  • Condiciones ambientales: humedad temperatura.
  • Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones.
  • Factores humanos: funcionalidad, ergonomía y calidad de la instalación.
  • Otros factores.
  • Factores de riesgo.
  • Conceptos de seguridad eléctrica.
  • Requisitos eléctricos de la instalación.
  • Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas.
  • Electricidad estática.
  • Otros factores de riesgo.
  • Los aparatos de medición.
  • Acciones correctivas para asegurar requisitos de seguridad y ambientales.
  • El Centro de Proceso de datos (CPD).
  • Requisitos y ubicación de un CPD.
  • Condiciones del medio ambiente externo.
  • Factores que afectan a la seguridad física de un CPD.
  • Acondicionamiento.
  • Sistemas de seguridad física.
  • Plan de Emergencia y Evacuación.
  1. Reglamentos y normativas
  • El estándar ANSI/TIA-942-2005.
  • Medidas de seguridad en el tratamiento de datos de carácter personal (RD 1720/2007).
  • La guía de seguridad.