EL SEGURO DE MERCANCÍAS EN COMERCIO INTERNACIONAL

El Seguro De Mercancías En Comercio Internacional

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

186

Información del curso de EL SEGURO DE MERCANCÍAS EN COMERCIO INTERNACIONAL

NIVEL DE ACCESO:

· Título de Bachiller.
· Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
· Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior
· Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
· Conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

OBJETIVOS:

· Analizar las variables que determinan el seguro de una mercancía en operaciones de comercio internacional y las actuaciones derivadas de su aplicación.

CONTENIDO:

1. Aspectos básicos del seguro en el comercio internacional.

  • Conceptos: seguro, franquicia, prima, sobreprima, extorno, reaseguro, coaseguro.
  • Clasificación de los seguros en operaciones de comercio internacional.
    • Seguro de crédito a la exportación.
    • Seguro de la mercancía.
    • Seguro del transporte.
    • Seguro de responsabilidad civil.
    • Seguro de caución: garantías aduaneras y garantía de importador/exportador.
  • Fases del seguro: riesgo, siniestro, daño.
  • Elementos intervinientes en el contrato de seguro:
    • Elementos personales.
    • Elementos reales.
    • Elementos formales.
  • Derechos y obligaciones de las partes.
  • Tipos de pólizas.
    • Riesgos cubiertos y excluidos.
    • Pólizas flotantes en base a la declaración de valor.
  • Duración de cobertura de la póliza: principio y fin de la operación.

 

2. Particularidades del seguro según el medio de transporte.

  • Transporte por carretera.
  • Transporte por ferrocarril.
  • Transporte aéreo:
    • Seguro de cascos.
    • Seguro de mercancías.
    • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Transporte marítimo:
    • Características del contrato de seguro marítimo.
    • Intereses asegurables.
    • Pólizas.
  • Seguro y garantía de contenedores: carta de garantía.

 

3. Tramitación y liquidación de siniestros.

  • Procedimiento de tramitación.
  • Liquidación de siniestros:
    • Plazos.
    • Normativa.
  • Tramitación y gestión a través de Internet y de otros medios tecnológicos.
  • Previsiones a tomar en caso de siniestro:
    • Embarque marítimo
    • Embarque aéreo.
    • Embarque terrestres.
  • Cláusula de eximición de responsabilidad al transportista.