Servicio de Vinos

Servicios De Vino Scaled

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

215

Información del curso de Servicio de Vinos

NIVEL DE ACCESO:

– Título ESO
– Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
– Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior
– Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
– Estar inscrito en garantía juvenil
– Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

Programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados del SECTOR DE HOSTELERIA Y TURISMO.

OBJETIVOS:

· Identificar los diferentes tipos de clientes y técnicas de venta de vinos más efectivas, y los procedimientos para interpretar y resolver necesidades de información, reclamaciones y quejas.

· Desarrollar un proceso predeterminado de servicio de vinos, utilizando las técnicas más apropiadas para cada tipo y normas de servicio.

· Realizar catas sencillas de los tipos de vinos más significativos, identificando sus características y sabores básicos, empleando el vocabulario adecuado y utilizando las fichas de cata. 

CONTENIDO:

  1. Elaboración del vino.

–     La vid a través de la historia.

–     La uva y sus componentes.

–     Fermentación de la uva y composición del vino

–     Tipos de vino y características principales.

–     Elaboración y crianza del vino:

▪    Extracción del mosto

▪    Vinificación del Vino Blanco

▪    Vinificación del Rosado

▪    Vinificación del tinto

▪    Diferencias entre blancos y tintos.

▪    Crianza de los Vinos. Las añadas

▪    Los Vinos Generosos:

–       Finos

–       Manzanillas

–       Amontillados

–       Olorosos

–       Dulces.

▪    Los Vinos Espumosos:

–       El Cava

–       El Champagne.

–     Zonas Vinícolas de España y el extranjero.

–     Las Denominaciones de Origen. El INDO.

–     Vocabulario específico del vino

  1. El Servicio de Vinos

–     Tipos de servicio:

▪    Características

▪    Ventajas

▪    Inconvenientes.

–     Normas generales de servicio.

–     Abertura de botellas de vino.

–     La decantación: objetivo y técnica.

–     Tipos, características y función de:

▪    Botellas

▪    Corchos

▪    Etiquetas

▪    Cápsulas.

  1. La Cata de vinos

–     Definición y metodología de la cata de vinos.

–     Equipamientos y útiles de la cata

–     Técnicas y elementos importantes de la cata:

▪    Copas

▪    Locales

▪    Condiciones ambientales

▪    Temperaturas óptimas para su degustación.

–     Fases de la cata:

▪    Visual

▪    Olfativa

–     El olfato y los olores del vino:

▪    El bouquet

▪    Los aromas primarios

▪    Los aromas secundarios

▪    Los aromas terciarios

–     El gusto .y los cuatro sabores elementales:

▪    Dulce

▪    Ácido

▪    Amargo

▪    Salado

Equilibrio entre aromas y sabores.
La vía retronasal.
Alteraciones y defectos del vino.
Fichas de cata: estructura y contenido.
Puntuación de las fichas de cata.
Vocabulario específico de la cata.
  1. Aprovisionamiento y Conservación de vinos.

–     El aprovisionamiento externo. Elección de proveedores.

–     Controles de calidad de los productos. Importancia del trasporte.

–     Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas.

–     La recepción de los vinos

–     Sistema de almacenamiento de vinos

–     La bodega:

▪    Tipos

▪    Dimensiones

▪    Características: Temperatura, humedad, olores, iluminación y vibraciones.

▪    Materiales de construcción.

–     La bodeguilla o cava del día

  1. Cartas de Vinos

–     La confección de una carta de vinos. Normas básicas.

–     Composición, características y categorías de cartas de vinos.

–     Diseño gráfico de cartas de vinos.

–     Política de precios.

–     La rotación de los vinos en la carta:

▪    Popularidad

▪    Rentabilidad.

–     Las sugerencias de vinos.

  1. El Maridaje

–     Definición de maridaje y su importancia.

–     Armonización de los vinos con:

▪    Aperitivos

▪    Entradas

▪    Pescados

▪    Carnes

▪    Postres.

–     Las combinaciones más frecuentes.

–     Los enemigos del maridaje