CURSO online

Agentes Biológicos en la Seguridad Laboral

Agentes Biologicos En La Seguridad Laboral

Información del curso de Agentes Biológicos en la Seguridad Laboral

DURACIÓN

40 horas

OBJETIVOS

  • Identificar y diferenciar los agentes biológicos
  • Evaluación de la exposición a los agentes biológicos
  • Diferenciar cuando las exposiciones a agentes biológicos son deliberadas y cuando no
  • Estudiar los tipos de exposición existentes y su clasificación
  • Interrelacionar las actividades profesionales, con los posibles agentes biológicos asociados
  • Analizar las medidas preventivas universales, tanto si se pertenece a la población general, si se es paciente o se es trabajador, para reducir riesgos de contraer enfermedades infecciosas
  • Identificar las precauciones necesarias en el manejo y transporte de instrumental contaminado con agentes biológicos o transporte de muestras biológicas posiblemente infectadas
  • Distinguir las medidas preventivas que debemos llevar a cabo antes de iniciar un viaje y saber qué hacer tras el regreso
  • Reconocer los diferentes tipos de vacunas que podemos encontrar en la actualidad en la prevención de enfermedades en humanos
  • Identificar las tendencias en investigación para las vacunas de nueva generación
  • Informar de las obligaciones de los empresarios (o Administración Pública que corresponda) cuando las exposiciones a agentes biológicos no se han podido evitar
  • Identificar en qué consiste la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, qué pruebas conlleva y el objetivo de la misma
  • Distinguir qué trámites se han tenido que llevar a cabo (regulado por ley) para la utilización de Agentes Biológicos
  • Diferenciar los conceptos de Agente Biológico y Marcador Biológico
  • Identificar las enfermedades más frecuentes asociadas a las actividades profesionales y a los viajes
  • Reconocer las medidas que deben establecerse ante emergencias biológicas

PROGRAMA DEL CURSO

Definiciones y conceptos

  1. Definiciones y conceptos
  2. Clasificaciones de agentes biológicos
  3. Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
  4. Cadena epidemiológica
  5. Mecanismos de transmisión de los Agentes Biológicos
  6. Modos de presentación de las enfermedades causadas por agentes biológicos
  7. Medidas de prevención en la cadena epidemiológica
  8. Señalización

Exposición a agentes biológicos

 

  1. Definición y fuentes de exposición
  2. Actividades profesionales sanitarias y las enfermedades o mircroorganismos más frecuentemente asociados
    1. Conceptos generales
    2. Niveles de contención

Medidas preventivas: población general, trabajadores, en pacientes y contactos

  1. Reducción de riesgos
  2. Medidas higiénicas
  3. Métodos de protección individual
  4. Precauciones universales
    1. Aproximación
    2. Vacunación
    3. Normas de higiene personal
    4. Elementos de protección de barrera
    5. Manejo de objetos punzantes o cortantes
    6. Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales de sangre
    7. Recomendaciones específicas por áreas de atención sanitaria
    8. Desinfección y esterilización correcta de instrumentales y superficies
    9. Precauciones específicas para manipulación y transportes de contaminantes biológicos
    10. Trabajadores que viajan al extranjero

Inmunización. Tipos de respuesta a un antígeno

  1. Vacunas
    1. Ideas generales
    2. Definición de vacuna
  2. Aspectos generales de las vacunas
  3. Clasificación y tipos de vacunas
  4. Vacunas de nueva generación
  5. Etapas para el desarrollo de vacunas humanas
  6. Contraindicaciones de la vacunación
    1. Definición y tipos
    2. Vacunación en el embarazo
    3. Recomendaciones prácticas para la vacunación

Obligaciones del empresario

  1. Identificación y evaluación de riesgos biológicos
    1. Ideas generales
    2. Identificación de riesgos
    3. Evaluación de los puestos de trabajo
  2. Reducción de los riesgos
  3. Medidas higiénicas
  4. Vigilancia de la salud de los trabajadores
    1. Ideas generales y características
    2. Conceptos básicos para los exámenes de la salud en general
    3. Historia laboral
    4. Historia clínica. Anamnesis
    5. Examen físico
    6. Pruebas complementarias
    7. Criterios de valoración
  5. Documentación que el empresario está obligado a disponer
  6. Notificación a la autoridad laboral de la utilización por primera vez de agentes biológicos
  7. Información a las autoridades competentes
  8. Información y formación de los trabajadores
  9. Consulta y participación de los trabajadores

Enfermedades más significativas causadas por agentes biológicos y marcadores biológicos asociados

  1. Enfermedades cuyo riesgo está vinculado al tipo de actividad laboral
  2. Enfermedades que pueden llegar a afectar a trabajadores con riesgo de exposición a virus de transmisión sanguínea
  3. Enfermedades cuyo riesgo está asociado a la concentración de personas
  4. Enfermedades cuyo riesgo está asociado a viajes a países endémicos por motivos laborales
  5. Plan de emergencia frente a exposiciones a AB
    1. Ideas generales
    2. Objetivos y alcance
    3. Fases del Plan
    4. Situación de emergencia que genera riesgo superior al propio de la actividad