DURACIÓN
20 horas
OBJETIVOS
Unidad 1
- Diferencias la enfermedad de Alzheimer de otros trastornos orgánicos.
- Identificar los síntomas de aparición de la enfermedad.
- Conocer los criterios para realizar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
Unidad 2
- Identificar las tres fases de la enfermedad de Alzheimer.
- Diferenciar los síntomas de cada una de las fases de la enfermedad.
- Conocer las actuaciones de los cuidadores de cada fase.
Unidad 3
- Diferenciar las técnicas de entrenamiento de la memoria, atención, orientación y razonamiento en las personas con Alzheimer y otras demencias.
- Identificar los principales trastornos del lenguaje y comunicación de los enfermos de Alzheimer.
- Conocer el tratamiento farmacológico recomendado para los enfermos de Alzheimer.
Unidad 4
- Diferenciar las distintas técnicas de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer.
- Conocer las actividades de fisioterapia que previene el deterioro físico del enfermo en sus diferentes fases.
Unidad 5
- Saber qué significa calidad de vida, tanto para el enfermo como para sus familiares y/o cuidadores.
- Conocer qué es la autonomía personal y cómo fomentarla.
- Valorar la importancia del autocuidado del cuidador.
PROGRAMA DEL CURSO
- Criterios para el diagnóstico
- Alzheimer y otras demencias (trastornos orgánicos)
- Concepto de demencia
- Clasificación etiológica de las demencias
- Demencias degenerativas
- Demencias vasculares
- Demencias secundarias
- Sintomatología de la demencia
- Niveles
- Recomendaciones
- Otros síntomas de la demencia
- Manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer
- Introducción
- Primeros síntomas
- Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
- El diagnóstico diferencial
- Principales exploraciones
- Alzheimer y otras demencias (trastornos orgánicos)
- Procesos de la enfermedad
- Fases de la enfermedad de Alzheimer
- Conceptos previos
- Fase ligera
- Fase moderada
- Fase severa
- Sintomatología
- Síntomas en la fase ligera
- Síntomas en la fase moderada
- Síntomas en la fase severa
- Actuaciones de los cuidadores
- Actuación en la fase ligera
- Actuación en la fase moderada
- Actuación en la fase severa
- Fases de la enfermedad de Alzheimer
- Cuidados y prevención que requieren los enfermos de Alzheimer
- Técnicas para el entrenamiento de la memoria
- Concepto y tipos de memoria
- Estrategias de memoria
- Técnicas y consejos
- Actividades para ejercitar y señales de alarma
- Cómo mantener una memoria aguda
- Mejorando la memoria
- Técnicas para el entrenamiento de la atención
- Consideraciones generales
- Tipos de proceso atencional, habilidades relacionadas y facultades que posibilita
- Técnicas para el entrenamiento de orientación espacial, temporal y personal
- Consideraciones generales
- Ejercicios para mejorar la orientación espaciotemporal y de la persona
- Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
- La gestión de los trastornos del lenguaje y la comunicación
- Introducción
- Técnicas de comunicación con personas enfermas de Alzheimer
- Alteraciones en la comunicación
- Pautas a seguir
- Estrategias de comunicación
- Conclusiones
- El tratamiento farmacológico
- Técnicas para el entrenamiento de la memoria
- Estimulación de los enfermos. Actividades que retrasan el deterioro
- Técnicas de estimulación para enfermos de Alzheimer
- Consideraciones generales
- Mejorar la memoria
- Estimular la orientación
- Estimular el lenguaje
- Mejorar las gnosias
- Mejorar las praxias
- Actividades de fisioterapia
- Objetivos del tratamiento
- Fases del tratamiento
- Tratamiento fisioterapéutico en la fase ligera
- Tratamiento fisioterapéutico en la fase moderada
- Tratamiento fisioterapéutico en la fase severa
- Tendencia a la cronicidad e invalidez
- Actividades preventivas del deterioro del estado general
- Técnicas de estimulación para enfermos de Alzheimer
- Mejora de la calidad de vida del enfermo y la familia
- Concepto de calidad de vida
- Mejorando la autonomía y autoestima de las personas dependientes
- Qué es la autonomía personal y cómo fomentarla
- Evaluación de la autonomía personal
- ¿Cómo se adquieren los hábitos de autonomía personal?
- Intervenciones en la autonomía personal: la terapia ocupacional
- La motivación
- Definición y etapas
- Tipos de motivación
- La motivación y el aprendizaje de las personas enfermas
- La atención residencial
- La importancia del autocuidado del cuidador
- Autocuidado
- ¿Qué hacer para cuidarse?
- Evitar los pensamientos erróneos
- Consejos prácticos para una vida plena
- La Ley de Dependencia
- Normativa relacionada con la discapacidad y la dependencia
- Principios
- Los colectivos en situación de dependencia
- Conceptos básicos
- Definiciones
- Actividades de la vida diaria (AVD)
- Destinatarios
- Reconocimiento del derecho
- Procedimiento y revisión
- Programa individual de atención
- Relaciones entra las Administraciones y cambios de residencia