CURSO online

Certificados Profesionales y Evaluación de la Enseñanza Profesional

Certificados Profesionales Y Evaluacion De La Enseñanza

Información del curso de Certificados Profesionales y Evaluación de la Enseñanza Profesional

Objetivos

  • Conocer el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
  • Interpretar la estructura y objetivos de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
  • Reconocer los organismos del Sistema Nacional de Cualificaciones y de la Formación Profesional.
  • Comprender el concepto, naturaleza, objetivos, fines funciones y estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
  • Discriminar los instrumentos que permiten acreditar la formación profesional de una persona.
  • Conocer el régimen jurídico aplicable a los títulos de formación profesional.
  • Definir los certificados de profesionalidad y relacionar sus características identificando el régimen jurídico que les resulta de aplicación.
  • Comprender la importancia del desarrollo de un procedimiento para garantizar los derechos de los ciudadanos.
  • Entender la naturaleza y las características del procedimiento de evaluación y acreditación.
  • Diferenciar los mecanismos de información y orientación e instrumentos de apoyo al procedimiento.
  • Diferenciar las fases de convocatoria e inscripción en el procedimiento, instrucción y resolución.
  • Conocer la organización y gestión del procedimiento.
  • Conocer el sistema de Formación Profesional, su concepto, clasificación, tipos y subsistemas.
  • Analizar la formación profesional del sistema educativo.
  • Reconocer la normativa reguladora de la formación profesional del sistema educativo.
  • Entender las razones de la reforma de la formación profesional para el empleo.
  • Analizar las distintas iniciativas de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.

Programa del curso

  1. Cualificaciones y Formación Profesional
    1. Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional
      1. Antecedentes
      2. Estructura
      3. Objetivos de la Ley
      4. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional
        1. Definición
        2. Principios
        3. Fines
        4. Instrumentos y acciones del sistema
        5. Regulación y coordinación del sistema
        6. Colaboración de las empresas, de los agentes sociales y de otras entidades
      5. Normas comunes a todas las acciones formativas realizadas dentro del Sistema de Formación Profesional
        1. Introducción
        2. Ofertas formativas de formación profesional
        3. Contenidos de las acciones formativas
        4. Centros formativos
        5. Evaluación del sistema
    2. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
      1. Organismos del Sistema Nacional de Cualificaciones y de la Formación Profesional
        1. Introducción
        2. El Consejo General de la Formación Profesional
        3. El Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL)
      2. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
        1. Normativa reguladora
        2. Concepto y naturaleza
        3. Fines
        4. Funciones
        5. Estructura del catálogo
        6. Elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y del Catálogo Modular de Formación Profesional
        7. Modificación de aspectos puntuales de las cualificaciones profesionales y de las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
  2. El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones
      profesionales

    1. El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales
      1. Pilares e instrumentos del SNCP
      2. Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales
    2. Títulos de Formación Profesional
      1. Introducción
      2. Características
      3. Catálogo de títulos de formación profesional
      4. Efectos de los títulos
      5. Vías para la obtención de los títulos
    3. Certificados de Profesionalidad
      1. Normativa reguladora
      2. Concepto y características
      3. Finalidad
      4. Estructura y contenido
      5. Módulos formativos del certificado de profesionalidad
      6. Módulo de formación práctica en centros de trabajo
      7. Unidades formativas
      8. Elaboración y actualización de los certificados de profesionalidad
      9. Vías para la obtención de los certificados de profesionalidad
      10. Acciones de formación correspondientes a los certificados de profesionalidad
      11. Modalidades de impartición de la formación referida a los certificados de profesionalidad
      12. Programas de formación en alternancia con el empleo
      13. Centros que impartan acciones formativas correspondientes a CP
        1. Centros de impartición autorizados
        2. Centros integrados de formación profesional de iniciativa privada
        3. Acreditación e inscripción de los centros móviles
        4. Requisitos generales de los centros para impartir CP
        5. Modalidad de teleformación
        6. Requisitos de los centros para impartir teleformación
        7. Especial referencia a la autorización para la impartición de acciones formativas conducentes a la obtención de CP no financiadas por fondos públicos en la Comunidad de Madrid (centros de iniciativa privada)
      14. Formadores
        1. Requisitos del formador
        2. Tutores en modalidad teleformación
      15. Evaluación de la formación
      16. Experiencia laboral y vías no formales de formación
      17. Expedición de los certificados de profesionalidad
      18. Registro de los certificados de profesionalidad
        1. Registro de certificados
        2. Registro de los certificados en la Comunidad de Madrid
      19. Evaluación, seguimiento y control de la calidad de la formación
      20. Requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad
      21. Equivalencias
      22. Oferta formativa a grupos con especiales dificultades de integración laboral
      23. Condiciones de impartición de la formación referida a los CP en las distintas modalidades previstas: Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el RD 34/2008, de 18 de enero
        1. Condiciones relativas a la impartición de la formación referida a los CP en la modalidad de teleformación
          1. Introducción
          2. Concepto y características de la teleformación
          3. Especificaciones de los certificados de profesionalidad para la modalidad de teleformación
          4. Metodología
          5. Centros y entidades
        2. Condiciones relativas a todas las modalidades de impartición de la formación relativa a los CP
          1. Evaluación de los resultados de aprendizaje en los módulos formativos para cualquier modalidad de impartición
          2. Calidad, seguimiento y control de las acciones formativas vinculadas a CP para cualquier modalidad de impartición
          3. Módulo de formación práctica en centros de trabajo para cualquier modalidad de impartición
          4. Certificación de la formación, expedición y registro del CP y de las acreditaciones parciales para cualquier modalidad de impartición
          5. Aspectos relativos a la acreditación, programación, gestión y financiación de la formación vinculada a certificados de profesionalidad para cualquier modalidad de impartición
    4. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad
      1. Concepto
      2. Contenido
  3. El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral
    1. Procedimiento y los requisitos para el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación: RD 1224/2009
      1. Concepto
      2. Fines del procedimiento de evaluación y acreditación
      3. Naturaleza de la evaluación
      4. Principios del procedimiento
      5. Información y orientación
      6. Instrumentos de apoyo
      7. Convocatoria del procedimiento de evaluación
      8. Requisitos de participación en el procedimiento
      9. Justificación del historial laboral y/o formativo
      10. Inscripción en el procedimiento
      11. Instrucción y resolución del procedimiento
      12. Organización y gestión del procedimiento
      13. Funciones de los asesores
      14. Funciones de los evaluadores
      15. Comisiones de evaluación
      16. Centros autorizados y sedes para la realización de las diferentes fases de instrucción y resolución del procedimiento
      17. Seguimiento y evaluación
      18. De la financiación
      19. Normas de desarrollo
      20. Implantación
      21. Censo para interesados en acreditación profesional
  4. Sistema de Formación para el Empleo en el ámbito laboral
    1. Introducción: el sistema de Formación Profesional
      1. Concepto de Formación Profesional
      2. Clasificación y tipos de Formación profesional
      3. Subsistemas de Formación Profesional
        1. Introducción
        2. Situación hasta la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007, de 12 de abril: definición legal del sistema de la FP y división de la FP en tres subsistemas
        3. Los subsistemas de FP desde la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007 de 12 de abril. Integración de los subsistemas de Formación Profesional Continua y Formación Profesional Ocupacional: el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de Formación Profesional para el Empleo
        4. La Formación Profesional para el Empleo tras la publicación del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral
    2. Formación Profesional del sistema educativo: características principales
      1. Normativa reguladora
      2. Razones de la reforma de la Formación Profesional para el Empleo
        1. Debilidades del modelo anterior
        2. Deficiencias del modelo anterior
        3. 12 claves de la reforma
        4. Comparativa de modelos de FP
      3. Ley 30/2015, de 9 de septiembre
        1. Objeto de la Ley
        2. Estructura
        3. Régimen de funcionamiento
          1. Concepto y principales características del sistema
          2. Fines
          3. Principios del sistema
          4. Iniciativas de formación
          5. Destinatarios de las iniciativas de formación
          6. Impartición de la formación
          7. Acciones formativas y áreas prioritarias
          8. Acreditación y registro de las entidades de formación
          9. Obligaciones de las entidades de formación
          10. Seguro de accidentes y responsabilidad civil
          11. Acreditación de las competencias profesionales adquiridas y registro
        4. Planificación y financiación de la formación profesional para el empleo
          1. Prospección y detección de necesidades formativas
          2. Escenario plurianual
          3. Financiación: introducción
          4. Financiación: formas de financiación
          5. Financiación: financiación de la formación para empleados públicos
          6. Financiación: financiación de la formación relacionada con la negociación colectiva y el diálogo social
          7. Financiación: bases reguladoras para la concesión de subvenciones
          8. Módulos económicos
        5. Estructura organizativa y de participación institucional. La gobernanza del sistema
          1. Órganos del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral
          2. Administraciones Públicas competentes y coordinación del sistema
          3. Ámbito estatal: funciones del SEPE
          4. Ámbito autonómico
          5. La Comisión Estatal de Formación para el Empleo del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo. Órgano de participación de las Administraciones Públicas y los interlocutores sociales
          6. La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
          7. Las estructuras paritarias sectoriales
        6. Calidad, evaluación, seguimiento y control de la formación
          1. Control de la formación y régimen sancionador
          2. Sistemas de información, evaluación y calidad
      4. Especial análisis de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral
        1. Formación programada por las empresas
          1. Objeto y características
          2. Administración pública competente
          3. Crédito de formación asignado a las empresas
          4. Empresas beneficiarias y obligaciones
          5. Información a la representación legal de los trabajadores
          6. Organización y ejecución de la formación
          7. Comunicación de las acciones formativas
          8. Módulos económicos y costes de formación
          9. Cofinanciación privada
          10. Aplicación de las bonificaciones y justificación
        2. Oferta formativa para trabajadores ocupados
          1. Objeto y características
          2. Programas de formación sectoriales
          3. Programas de formación transversales
          4. Programas de cualificación y reconocimiento profesional
          5. Formación para trabajadores autónomos y de la economía social
        3. Oferta formativa para trabajadores desempleados
          1. Objeto y características
          2. Ayudas y becas
          3. Programas de formación de los servicios públicos de empleo. El cheque formación
          4. Programas específicos de formación
          5. Programas formativos que incluyan compromisos de contratación
        4. Aspectos comunes a la programación y gestión de las ofertas formativas
        5. Otras iniciativas de formación
          1. Permisos individuales de formación (PIF)
          2. Formación en alternancia con el empleo
          3. Formación de los empleados públicos
          4. Otras iniciativas de formación