Objetivos Específicos
- Conocer los orígenes y los motivos que hacen que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desarrolle esta herramienta.
- Saber qué es App Inventor, quién la desarrolló inicialmente (Google) y quién se ha hecho cargo de ella (MIT).
- Aprender a conectarse al App Inventor, conociendo sus necesidades y aspectos.
- Conocer las diferentes opciones de menús, sus descripciones y la pantalla principal de la aplicación.
- Estudiar los diferentes elementos que nos ofrece App Inventor para poder diseñar los objetos que el usuario final verá cuando ejecute la aplicación.
- Conocer los diferentes elementos de los que dispone el programador para diseñar su aplicación.
- Aprender a programar una aplicación desde la pantalla de bloques.
- Estudiar los diferentes métodos de importación y exportación de archivos.
- Saber cómo hemos de proceder para ser desarrolladores y para poder publicar nuestras aplicaciones en Google Play.
Programa del curso
- Introducción a App Inventor
- ¿Qué es App Inventor?
- Historia
- El entorno de trabajo
- La pantalla inicial. Listado de proyectos
- Barra de menús, parte superior de la aplicación
- Projects
- Connect
- Build
- Help y About
- Library
- Get Started (Cómo Comenzar)
- Tutorials
- Troubleshooting (Solución de problemas)
- Forums (Foros) y Report an Issue (Informar de un problema)
- Companion Information
- Show Splash Screen (Mostrar Pantalla de Bienvenida)
- My Projects
- Gallery
- Guide, Report and Issue e idioma
- Perfil
- Video-resumen de los menús más importantes de la aplicación
- Sistemas para testear en directo las aplicaciones
- Dispositivo Android + wifi en ordenador PC
- Sin wifi ordenador PC + conexión USB con dispositivo Android
- Sin dispositivo Android: uso del emulador
- Desarrollo del proyecto, diseño de la aplicación, aspecto visual
- Crear un nuevo proyecto
- Paleta (Palette)
- Introducción
- Los elementos de la interfaz de usuario
- Disposición (Layout)
- Medios (Media)
- Dibujos y Animación (Drawing and Animation)
- Sensores (Sensors)
- Social
- Almacenamiento (Storage)
- Conectividad (Conectivity)
- LEGO© MINDSTORMS®
- Visor (Viewer)
- Introducción
- Componentes del visor
- Propiedades del Visor de la Screen1
- Programación de la aplicación. Los bloques
- Definición de la pantalla de bloques
- Descripción de la categoría Integrados
- Introducción
- Bloques de control
- Bloques de lógica
- Bloques de matemáticas
- Bloques de texto
- Bloques de lista
- Bloques de colores
- Bloques de variables
- Bloques de procedimientos
- Ejemplo de bloques de uso frecuente
- Abrir una ventana pulsando en un botón
- Abrir una ventana diferente a Screen1 al inicializar (abrir) la aplicación
- Abrir una aplicación externa al pulsar en un botón
- Cómo se utilizan el bloque condicional IF
- Condicional anidado
- Nuestro dispositivo nos responde con voz al contenido de un cuadro de texto
- Ocultar y visualizar componentes de la pantalla
- Grabar datos en TinyDB base de datos local
- Recuperar información almacenada en nuestra base de datos local TinyDB
- La mochila de App Inventor 2
- Nuevo menú contextual en la pantalla de bloques
- Ejemplo práctico
- Trabajando con ficheros
- Exportar archivo .aia
- Exportar todos los proyectos
- Exportar el archivo .apk
- Importar proyectos
- Otro método de importación
- Ejemplo de importación desde nuestro PC
- Ejemplo de importación desde el repositorio
- Convertir un proyecto de App Inventor Clásico (AI1) a App Inventor 2 (AI2)
- Aplicación Web AI1 to AI2 Converter (Version 1.2)
- Instrucciones para el proceso
- Cómo publicar nuestras aplicaciones en Google Play
- Pasos a seguir para darnos de alta como desarrolladores
- Cómo podemos añadir nuestras aplicaciones a Google Play