DURACIÓN
30 horas
OBJETIVOS
- Entender el concepto web 2.0, y las diferencias existentes con la web 1.0
- Comprender el impacto de las redes sociales en el contexto digital, así como su evolución temporal
- Conocer las diferentes redes sociales, y sus principales características
- Concebir la presencia activa y controlada en las redes sociales como un elemento de mejora y progreso en la reputación digital de los usuarios y las instituciones
- Conocer los principales usos y aplicaciones institucionales de las redes sociales
- Comprender la importancia del uso e implantación de las redes sociales en las corporaciones locales
- Entender los principios de la dinamización en redes sociales
- Conocer las principales funciones de la gestión administrativa a través de redes sociales
- Conocer las ventajas de integrar los servicios del municipio en la Red
- Entender los principios fundamentales de la difusión en redes sociales
- Apreciar las posibilidades que ofrece la retroalimentación informativa con la ciudadanía
- Conocer las recomendaciones indispensables para un uso seguro de las redes sociales
- Conocer diversos ejemplos de aplicación de redes sociales en Gran Municipio
- Conocer diversos ejemplos de aplicación de redes sociales en Pequeño Municipio
- Entender las posibles estrategias a poner en marcha para difundir información en redes sociales desde un pequeño o gran ayuntamiento
- Conocer sistemas de análisis de repercusión de cuentas en redes sociales
PROGRAMA DEL CURSO
DESCRIPCIÓN DE REDES Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. ¿QUÉ REDES?
- Internet y la Web 2.0
- La revolución de la Redes Sociales
- ¿Por qué Redes Sociales?
- ¿Para qué Redes Sociales?
- Introducción
- Nivel de Competencia Digital
- Alfabetización Mediática
- Clasificación de las redes sociales
- Principales Redes Sociales
- Contactos I: Facebook
- Contactos II: Google+
- Microblogging: Twitter
- Profesionales: Linkedin
- Audiovisuales I: Youtube
- Audiovisuales II: Flickr
- Audiovisuales III: Pinterest
LA DINAMIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
- Uso y aplicación institucional
- Introducción
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Facebook
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Twitter
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Google+
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Linkedin
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Flickr
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Youtube
- Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Pinterest
- ¿Cómo dinamizar?
- ¿Cuándo dinamizar?
- Criterios de selección y distribución de información a través de redes sociales
- Uso y aplicación administrativa: Gestión interna y colaborativa de los empleados municipales a través de redes sociales
APORTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES AL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
- El municipio en red
- Introducción
- Transparencia Internacional (TI)
- Difusión de eventos y acciones
- Introducción
- Difusión en Facebook
- Difundir en Twitter
- Difundir en Google+
- Difundir en otras redes sociales
- Intercomunicación con la ciudadanía: el municipio abierto
- Retroalimentación
- Seguridad en el uso de redes sociales por parte de la Administración
- Introducción
- Seguridad en Facebook
- Seguridad en Twitter
- Seguridad en Google+
- Seguridad en otras redes sociales
PRÁCTICA Y APLICACIÓN: CASOS PRÁCTICOS DE INNOVACIÓN EN PEQUEÑO Y GRAN MUNICIPIO
- Gran Municipio
- Ejemplo 1: Ayuntamiento de Segovia
- Ejemplo 2: Ayuntamiento de Sevilla
- Ejemplo 3: Ayuntamiento de Madrid
- Pequeño Ayuntamiento
- Ejemplo 1: Ayuntamiento de Ribadedeva (Asturias)
- Ejemplo 2: Ayuntamiento de Jun (Granada)
- Ejemplo 3: La Frontera (El Hierro)