Cuidados del Auxiliar de Enfermería en la preparación del Paciente para la Exploración
DURACIÓN
55 horas
OBJETIVOS
Conocimientos
- Describir la fisiopatología de los síntomas y su manejo
- Conocer los instrumentos utilizados para la exploración física
- Conocer los elementos que constituyen la preparación general del paciente para la exploración física y/o la intervención quirúrgica
Habilidades
- Integrar el conocimiento de otras áreas de salud con datos clínicos, pruebas diagnósticas y la literatura con el fin de realizar una toma de decisiones sobre la indicación o no de exámenes complementarios y tratamientos
- Demostrar varias técnicas de comunicación con pacientes
- Demostrar habilidad en los procesos comunicativos con el paciente que permitan una adecuada interacción con el mismo
Actitudes
- Mostrar que la enfermedad es un estado complejo con elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales
- Demostrar el enfoque multidisciplinario de los cuidados paliativos
- Demostrar etapas preventivas para evitar problemas físicos, psicológicos y sociales
- Enfatizar que todas las intervenciones deberían centrarse sobre las necesidades del paciente
- Discutir aspectos éticos
PROGRAMA DEL CURSO
Introducción
- Introducción
- Herramientas diagnósticas
- Tipos de exploraciones complementarias
- Tipos de diagnóstico
- La Historia Clínica
- Evolución de la historia clínica
- Archivo de historias clínicas
- Utilidad de la información
- Confidencialidad de la historia clínica
- Análisis ético-legal de los registros
- Características de la Historia Clínica
- La Historia de Enfermería
- Unidad del registro enfermero
Técnicas de exploración: el examen físico
- Preparación del paciente para una intervención quirúrgica
- Introducción
- Inspección
- Auscultación
- Tipos de sonidos
- Formas de percutir
- Palpación
Exploración instrumental
- Introducción
- Técnicas de exploración instrumental específicas
- Técnicas de exploración instrumental generales
- Técnicas macroscópicas
- Técnicas microscópicas
Preparación del enfermo para la exploración médica
- Pautas generales
- Posiciones de colocación de enfermos
- Posición de decúbito supino o dorsal
- Posición de decúbito dorsal para relajar las paredesmusculares abdominales
- Posición de decúbito prono o ventral
- Posición de decúbito lateral
- Posición inglesa o de Sims o semiprona
- Posición de sentado
- Posición de Fowler
- Posición de Trendelenburg
- Posición de Trendelenburg inversa, Antitrendelenburg o Morestin
- Posición genupectoral o mahometana
- Posición de Roser o de Proetz
- Posición ginecológica o de litotomía
- Posiciones para realizar una punción lumbar
Preparación del paciente para una intervención quirúrgica
- Introducción
- Clasificación de la cirugía
- En función del tiempo
- Según la finalidad
- La asistencia perioperatoria y sus fases
- Necesidades del paciente. Jerarquía de Necesidades de Maslow
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad
- Necesidades sociales
- Necesidades de autoestima, necesidad de “ego”
- Las necesidades de estima
- Necesidad de auto-actualización. Necesidades del ser
- Motivación
- Respuesta psicológica del paciente
- Miedo a lo desconocido
- Fase operatoria, transoperatoria o intraoperatoria
- Fase postoperatoria