CURSO online

El Accidente de Trabajo. Cómo se Gestiona

Accidente De Trabajo Como Se Gestiona

Información del curso de El Accidente de Trabajo. Cómo se Gestiona

DURACIÓN

60 horas

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Introducir al alumno en los aspectos básicos que conforman y definen el proceso de gestión del accidente de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • El alumno al finalizar el curso será capaz de desarrollar todas aquellas habilidades, técnicas y procedimientos que inciden en la mejora de la gestión del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional.
  • También el alumno poseerá una visión conjunta de esta gestión que evite la dispersión cronológica y temática que existe en torno del accidente de trabajo.

PROGRAMA DEL CURSO

  1. El Sistema Español de Seguridad Social
    1. La Seguridad Social. Evolución. Caracteres generales del sistema español
      1. Generalidades. Los sistemas de Seguridad Social existentes
      2. Evolución histórica del sistema de Seguridad español
        1. Precedentes remotos
        2. Los orígenes de la Previsión Social
        3. La expansión de los Seguros Sociales (Período 1938-1963)
        4. El sistema de Seguridad Social (1963-actualidad)
      3. Regulación
      4. Contenido de la protección
      5. Gestión de la Seguridad Social. El reparto competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas
      6. Los niveles del sistema de la Seguridad Social: el nivel básico y el nivel complementario
      7. Características del sistema español de Seguridad Social
      8. Campo de aplicación del sistema
  2. Las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social
    1. Concepto
    2. Caracteres
    3. Constitución
      1. Condiciones y solicitud
      2. Autorización, inscripción y fianza
      3. Estatutos
    4. Régimen económico-administrativo
      1. Régimen económico-administrativo
      2. Contabilidad
      3. Presupuestos y gastos de administración
      4. Operaciones patrimoniales, arrendamientos de inmuebles, arrendamientos financieros e inversiones reales
      5. Disposición de bienes
      6. Recursos financieros
    5. Órganos de gobierno y de participación
      1. Enumeración
      2. Junta General
      3. Junta directiva
      4. Director Gerente
      5. Comisión de control y seguimiento
    6. Disolución y liquidación
      1. Disolución y liquidación
      2. Nombramiento de liquidadores, normas sobre contabilidad, colaboración de los directivos e intervención
      3. Aprobación de la liquidación, disponibilidad de la fianza y distribución de excedentes
    7. Fusión y absorción
    8. Normas sobre competencia, inspección y control y coordinación
      1. Competencia e inspección
      2. Infracciones, sanciones y control interno de la gestión económico-financiera
      3. Objetivos, alcance del control e informes de auditoría
      4. Supuestos de irregularidades de gestión y adopción de medidas cautelares
    9. Colaboración en las distintas contingencias
      1. Gestión de la protección respecto a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal al servicio de los empresarios asociados
      2. Gestión de la prestación económica de incapacidad temporal por contingencias comunes del personal al servicio de los empresarios asociados
      3. Gestión de la prestación económica por incapacidad temporal en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
      4. Normas comunes
      5. Gestión de la protección respecto de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores por cuenta propia
    10. Colaboración y cooperación entre mutuas
      1. Modalidades de colaboración y cooperación entre mutuas
      2. Patrimonio y ausencia de lucro
      3. Régimen jurídico, régimen económico y contable, criterios de participación, efectos en las relaciones laborales de las mutuas múltiples y normativa supletoria
    11. Entidades mancomunadas
    12. Centros mancomunados
      1. Constitución, autorización e inscripción
      2. Contenido de los estatutos
      3. Órganos de gobierno y de gestión. Participación institucional
      4. Disolución y liquidación
  3. El Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional
    1. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
      1. Los accidentes de trabajo
      2. Las enfermedades profesionales
      3. Prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales
    2. Otros riesgos para la salud de los trabajadores, causantes de accidentes y enfermedades
      1. La fatiga
        1. Concepto y tipos
        2. Prevención de la fatiga
        3. Estrategias individuales para afrontar y para prevenir la fatiga
      2. El estrés
        1. Concepto
        2. Fases del estrés laboral
      3. Insatisfacción laboral
        1. El burn out
        2. Diferenciación entre el burn out y el estrés laboral
        3. Técnicas de intervención
        4. Prevención
        5. Medidas de actuación
    3. La incidencia de los accidentes de trabajo en España. Datos estadísticos
  4. Las prestaciones derivadas del accidente y la enfermedad profesional
    1. Prestaciones
    2. Incapacidad temporal
      1. Causas que motivan esta situación
      2. Causas que motivan esta situación
      3. Nacimiento del subsidio y duración de la percepción del subsidio
      4. Cuantía y situaciones especiales
      5. Extinción del derecho
    3. Lesiones permanentes no incapacitantes
    4. Incapacidad permanente
      1. Modalidad contributiva
        1. Concepto
        2. Grados de incapacidad
        3. Prestaciones
        4. Compatibilidades e incompatibilidades de las pensiones
      2. Modalidad no contributiva
      3. Nota común a la incapacidad permanente, tanto en su prestación contributiva como no contributiva
    5. Fallecimiento
      1. Concepto
      2. Prestaciones y hecho causante
      3. Sujetos causantes
        1. Introducción
        2. Requisitos que debe acreditar el sujeto causante
      4. Requisitos para las prestaciones por viudedad, orfandad y en favor de familiares: análisis singularizado de las prestaciones
        1. Auxilio por defunción
        2. Pensión de viudedad
        3. Prestacion temporal de viudedad
        4. Pensión de orfandad
        5. Pensión en favor de familiares
        6. Indemnización a tanto alzado derivada de muerte, accidente laboral o enfermedad profesional
    6. Riesgo durante el embarazo o lactancia natural
      1. Riesgo durante el embarazo
      2. Riesgo durante la lactancia natural
  5. La gestión de la incapacidad temporal en accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. La Incapacidad Temporal
    2. La Incapacidad Temporal en el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional
      1. Objetivos y requisitos
      2. Situaciones determinantes de Incapacidad Temporal por Contingencias Profesionales
        1. Situaciones que determinan la IT por Contingencias Profesionales
        2. Declaraciones médicas de baja y de confirmación de la baja en los procesos de incapacidad temporal
      3. Contenido de la prestación. Cálculo, tramitación, reconocimiento y pago. Situaciones especiales
        1. Cálculo de la base reguladora para el cálculo de la prestación por IT con contingencias profesionales
          1. Norma general
          2. Pérdida o suspensión del derecho
        2. Situaciones especiales durante el pago de la prestación
        3. Reconocimiento del derecho y pago
        4. Excepciones. Supuestos de pago directo
    3. Mecanismos de control y vigilancia de la incapacidad temporal por CP
      1. Competencia de las entidades en materia de control de la IT
        1. Introducción
        2. Informes complementarios y de control
        3. Seguimiento y control de la prestación económica y de las situaciones de incapacidad temporal
        4. Requerimientos a los trabajadores para reconocimiento médico
        5. Cooperación y coordinación
      2. Competencia de los empresarios en materia de control de la IT
        1. Regulación
        2. Los límites del empresario en las facultades de vigilancia de la Incapacidad Temporal
    4. La Incapacidad Temporal por Contingencias Profesionales en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
      1. Opción y formalización de la cobertura de IT
      2. Contingencias profesionales
      3. Declaración de situación de la actividad
      4. Cuantía de la prestación
      5. IT de los trabajadores autónomos que cesan en la actividad
    5. Legislación aplicable a la IT
    6. Gestión. Procedimiento. Control
  6. La gestión de la Incapacidad Permanente en accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. La Incapacidad Permanente
      1. Concepto y grados
      2. Grados existentes en la IP
    2. La Incapacidad Permanente en el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional
      1. Elementos comunes a la Incapacidad Permanente
        1. Beneficiarios
        2. Hecho causante
        3. Solicitudes
    3. La Incapacidad Permanente Parcial
    4. La Incapacidad Permanente Total
      1. Beneficiarios/requisitos y hecho causante y sus efectos económicos
      2. Cuantía de la pensión
      3. Base reguladora
      4. Indemnización a tanto alzado
    5. La Incapacidad Permanente Absoluta
      1. Hecho causante/Efectos económicos
      2. Cuantía/Abono
      3. Compatibilidades. Suspensión y extinción
    6. La gran invalidez
    7. La IP en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
      1. Contingencias profesionales (AT y EP)
      2. Incapacidad Permanente parcial
      3. Incapacidad Permanente total
    8. Lesiones permanentes no invalidantes
      1. Concepto y requisitos
      2. Las lesiones permanentes no invalidantes en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
    9. Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
    10. Legislación aplicable a la IP
      1. Regulación de la prestación
      2. Gestión. Procedimiento. Control Gestión. Procedimiento
  7. Las obligaciones de las empresas y su responsabilidad (I)
    1. Concepto de empresa responsable
    2. La responsabilidad previa de la empresa en accidente de trabajo y enfermedad profesional
      1. Evolución y alcance de dicha responsabilidad
      2. Responsabilidades del empresario en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
      3. Derechos y obligaciones de los trabajadores
        1. Derechos
        2. Obligaciones
          1. Conceptos generales
          2. Responsabilidad administrativa
          3. Sanciones
    3. La responsabilidad penal del empresario
    4. La responsabilidad civil del empresario
      1. Régimen general
      2. Responsabilidad civil derivada de la penal
      3. Responsabilidad civil contractual
        1. Requisitos
        2. Concurrencia de culpas
        3. Recargo de las prestaciones, jurisdicción competente y seguro de responsabilidad civil
    5. Régimen de compatibilidad entre las distintas responsabilidades
  8. Las obligaciones de las empresas y su responsabilidad (II)
    1. La necesidad de implementar un sistema de actuación de primeros auxilios
    2. Comunicación e investigación del accidente
      1. Normativa y tipos de comunicación de accidentes
      2. Investigación del accidente y registro
    3. Las NTP 592, 593 y 594. La gestión integral de los accidentes de trabajo: tratamiento documental e investigación de accidentes
      1. Introducción
      2. Tratamiento documental de los accidentes de trabajo
        1. Sistemas de notificación
        2. Modelos oficiales de notificación de accidente
        3. Notificación interna
        4. Investigación de accidentes-incidentes
        5. Metodología de investigación
        6. Procedimiento de investigación y registro documental de la investigación
        7. Tratamiento estadístico y registro de accidentes
        8. Tipos de registro
    4. Nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y transmisión por procedimiento electrónico
      1. Introducción
      2. Efectos jurídicos de la Orden TAS/2926/2002
      3. Delt@