OBJETIVOS
- Comprender lo que significa ágil, la importancia de pensar en ágil y los beneficios reporta a las organizaciones.
- Conocer cómo funciona un proyecto y su ciclo de vida para entender la diferencia entre un proyecto tradicional y otro adaptativo, así como la diferencia de un control predictivo de un control empírico.
- Descubrir el manifiesto Agile, sus valores y sus principios. Entendiendo el manifiesto se llega a advertir de que Agile es mucho más que la aplicación de una metodología en los departamentos de desarrollos tecnológicos.
- Entender cómo se trabaja en Scrum, cuáles son los roles y las responsabilidades de las personas que trabajan en un Scrum Team.
- Conocer cómo se trabaja en Scrum y cómo se mejora la productividad a través de las actividades limitadas en el tiempo, así como los beneficios adicionales de trabajar con bloques de tiempo.
- Entender lo que son los Sprints o ciclos iterativos e incrementales en los que trabaja Scrum y qué se hace en cada Sprint. Familiarizarnos con la duración y la acción correspondiente a ciclo con el objetivo de producir un incremento de producto al final del Sprint.
- Comprender la importancia de hacer seguimiento y cómo hacerlo de forma diaria sobre el proyecto a través del objetivo, los elementos elegidos y el plan detallado.
- Descubrir cuáles son las diferentes reuniones que se realizan en Scrum, su timeboxing, el objetivo de cada una de ellas y el beneficio para el equipo, el cliente y la organización. En definitiva, conocer uno de los elementos fundamentales de Scrum como son sus ceremonias o eventos.
- Conocer la composición de los Product Backlog y cómo se trabajan las historias de usuario, desde la priorización realizada por el Product Owner hasta la estimación de esfuerzo por parte del Team.
- Entender qué es el Sprint Backlog y la técnica que el Team utiliza para seleccionar las historias de usuario que desarrollará durante el Sprint, teniendo en cuenta unidades de esfuerzo y no de tiempo, así como la velocidad y los incrementos a entregar.
- Comprender cuáles son los diferentes gráficos utilizados para conocer el grado de avance del proyecto, el trabajo realizado por el equipo y el tiempo estimado para la finalización del proyecto. Nos familiarizaremos con el tablón que se utiliza en el sprint.
- Descubrir las metodologías y herramientas para llevar Scrum a otro nivel, tanto en escalado como en su ejecución a través de diferentes tips.
PROGRAMA DEL CURSO
- Fundamentos de la metodología Scrum, roles y responsabilidades
- Introducción a Scrum
- Roles y responsabilidades
- Scrum en el día a día, los Sprints y sus reuniones
- Periodos de trabajo
- Sprints: las iteraciones incrementales
- Las reuniones de Scrum
- Los documentos y su seguimiento, el Scaling Scrum y la implementación de Scrum
- Documentos
- Seguimientos del progreso
- Principales obstáculos y herramientas ágiles
- El Scaling Scrum