OBJETIVOS
Objetivos generales
- Conocer las funcionalidades de Sage50c.
- Traspasar a contabilidad los documentos justificativos de las operaciones más comunes en una organización empresarial: facturas, tanto de compras como de ventas; recibos de cobro y pago, etc.
- Llevar el control de tesorería de la empresa, gestionar los recibos de cobro y pago a clientes y proveedores y demás terceros que tenga la empresa.
- Saber controlar el stock y los precios de compra y venta, personalizándolos.
- Realizar el cierre del ejercicio contable y pasar los datos al ejercicio siguiente.
- Elaborar los distintos informes contables que la legislación mercantil nos exige: Diario y cuentas anuales.
- Generar los documentos de IVA e IRPF que se tienen que presentar a la Agencia Tributaria.
Objetivos específicos
U1
- Instalar la aplicación, asegurando que el equipo reúne los requisitos técnicos mínimos.
- Diferenciar las partes principales del escritorio Sage 50c.
U2
- Crear un grupo de empresas y comenzar a trabajar en Sage 50c.
- Seleccionar este grupo de empresas y dar de alta una empresa.
- Configurar los datos de nuestra empresa con las opciones que nos ofrece el programa.
U3
- Conocer las funcionalidades básicas de la aplicación.
- Plasmar en el programa todos los documentos comerciales que pueda generar una empresa: documentos de compra, de venta, recibos remesas, comisiones, etc.
- Elaborar los distintos informes pedidos por otros departamentos de la empresa para la toma de decisiones, como pueden ser previsión de cobros y pagos, gestión de inventario, escandallos, etc.
- Llevar el control de stock.
U4
- Plasmar en el programa todos los asientos que lleven aparejados la introducción de datos en los documentos fiscales que podemos presentar con el programa, tanto de IVA como de IRPF.
- Elaborar informes pedidos por otros departamentos de la empresa para la toma de decisiones: balances de sumas y saldos, de situación, diarios, mayores, documentos de IVA, etc.
U5
- Conocer dónde introducir los datos de la empresa.
- Generar los modelos de manera correcta, tanto para los documentos de IVA como para los de retenciones.
U6
- Conocer cómo se gestionan ficheros SEPA.
- Realizar previsiones de pago y cobro.
- Generar remesas y recepción de pagarés
- Gestionar la información a partir de los listados que nos da el programa.
U7
- Conocer cómo configurar la contabilidad analítica en Sage 50c.
- Gestionar los planes analíticos.
- Asociar los planes analíticos a cada una de las cuentas.
- Generar los distintos informes que nos da el programa para la gestión de información.
U8
- Gestionar los distintos métodos de amortización que nos ofrece la aplicación.
- Realizar los asientos contables.
- Dar de baja los inmovilizados.
- Calcular las reversiones por deterioro.
U9
- Configurar la aplicación para optimizar su gestión.
- Conocer su estructura general, la operativa de los listados de Sage 50c y las herramientas.
U10
- Instalar el Add-on correspondiente.
- Configurar la gestión de los listados.
- Conocer las propiedades de los informes.
- Programa tareas en Windows.
- Ejecutar de manera automática los listados programados.
PROGRAMA DEL CURSO
- Introducción y acceso a Sage 50c
- Instalación
- Alta de empresa
- Escritorio
- Interfaz del escritorio de Sage 50c
- Menú superior
- Menú principal
- Parte central
- Empresas
- Creación del grupo de empresas
- Primeros pasos
- Campos a añadir
- Asignación grupo de empresas
- Creación de empresa
- Datos de empresa
- Logo
- Configuración
-
- Opciones
- Contadores
- Documentos
- Stocks
- Facturación
- Informes
- Contabilidad
- Creación del grupo de empresas
- Gestión
- Gestión de compras
- Mantenimiento de proveedores y sus mantenimientos asociados
- General
- Condiciones de pago
- Descuentos
- Campos adicionales
- Mantenimiento de artículos y sus mantenimientos asociados
- General
- Tarifas
- Códigos de barras
- Stocks
- Escandallos
- Campos adicionales
- Marcas
- Familias y subfamilias
- Circuito de compra: propuestas-pedido-albarán-factura
- Introducción
- Propuesta
- Pedido
- Albarán
- Facturas
- Opciones de los documentos de compra: notas, observaciones, etc.
- Notas
- Observaciones
- Gráfica, foto y compras
- Comprobación de facturas de compras
- Etiquetas de artículos
- Otras opciones de compra activables: depósitos de compras
- Listados y gráficas de compra
- Listados
- Gráficas
- Mantenimiento de proveedores y sus mantenimientos asociados
- Gestión de ventas
- Mantenimiento de clientes y sus mantenimientos asociados. Skype
- General
- Condiciones de pago
- Descuentos
- Campos adicionales
- Clientes potenciales
- Circuito de venta: presupuesto-pedido-albarán- factura
- Presupuesto
- Pedido
- Albarán
- Facturas
- Opciones de los documentos de venta. Plantillas, impresión de albaranes, entregas a cuenta
- Facturación de ventas. Modificación de un albarán facturado
- Facturación de cuotas
- Otras opciones de venta
- Etiquetas de envío
- Emisión de recibos
- Comisiones de vendedores
- Tarifas de venta
- Listados y gráficos de venta
- Mantenimiento de clientes y sus mantenimientos asociados. Skype
- Gestión de stocks
- Introducción del stock
- Recálculo de stock
- Cuenta corriente de movimientos del artículo
- Otros documentos de stock
- Gestión de compras
- Contabilidad y fiscalidad
- Contabilidad
- Cuentas contables y su estructura
- Niveles de cuentas
- Cuentas contables
- Cuentas contables estándar
- Asientos
- Asientos manuales
- Generador de compras y ventas
- Generador de cobros y pagos
- Asientos predefinidos
- Informes contables
- Balances de sumas y saldos, de pérdidas y ganancias y de situación
- Mención de las cuentas anuales
- Otros informes
- Diario
- Mayor
- Extracto de cuentas
- Otras opciones
- Cuentas contables y su estructura
- Fiscalidad
- IVA
- Configuración
- Liquidación
- Listados
- Retenciones
- Configuración
- Liquidación
- Listados
- Declaración de operación de más de 3005,06 euros
- Listado
- Circular
- IVA
- Contabilidad
- Modelos fiscales en Sage 50c
- Configuración general
- Configuración de los modelos
- Modelo 111
- Modelo 115
- Modelo 180
- Modelo 190
- Modelo 303
- Modelo 340
- Modelo 347
- Modelo 349
- Modelo 390
- Funcionamiento y generación de los modelos
- Gestión de previsiones de tesorería
- Tesorería
- Gestión normativa SEPA y mandatos
- Mantenimiento de cuentas bancarias
- Entidades bancarias
- Cuentas bancarias y trabajo con previsiones
- Previsiones de pago
- ¿Cuándo se generan?
- Desde el generador de compras
- Desde facturación de compras
- Previsiones de pago individualizadas
- Búsqueda de previsiones de pago
- Agrupación manual de previsiones de pago
- Gestión de pago rápidos (generador de pagos)
- Remesas bancarias de pago
- Pagarés de pago
- Listados de vencimientos y pagarés. Comparativo contable
- ¿Cuándo se generan?
- Previsiones de cobro
- ¿Cuándo se generan?
- Previsiones de cobro individualizadas
- Búsqueda de previsiones de cobro
- Agrupación manual de previsiones de cobro
- Gestión de cobro rápidos (generador de cobros)
- Remesas bancarias de cobro
- Pagarés de cobro
- División de previsiones de cobro
- Tratamiento de los impagos
- Comparativo contable
- Listados de previsiones de cobro
- Listado de Aging
- Tesorería
- Contabilidad analítica
- Cómo y para qué utilizar la contabilidad analítica
- Configuración
- Activación de la contabilidad analítica
- Creación de planes analíticos
- Creación de niveles analíticos
- Asociación de planes analíticos a las cuentas contables
- ¿Dónde se distribuyen los importes a cada plan analítico?
- Configurar la forma de trabajar la contabilidad analítica
- Introducción
- Opciones de configuración
- Listados analíticos
- Extracto por planes analíticos
- Balance por planes analíticos
- Libro mayor
- Libro diario
- Amortizaciones
- Instalación del Add-on amortizaciones
- Tipos de amortización
- Creación de cuentas de amortización
- Introducción
- Cuentas. Configuración de cuentas de amortización
- Partidas de amortización
- Porcentaje de amortización
- Cuentas afectadas
- Introducción de partidas de inventario
- Datos a cumplimentar
- Métodos de amortización
- Amortización mensual/anual
- Configuración de cuentas contables
- Observaciones
- Tabla de amortización
- Tabla contable/Tabla fiscal
- Generación de asientos de amortización
- Introducción
- Ver asiento desde la tabla de amortización Contable/Fiscal
- Revisar tabla de amortización contable/fiscal
- Asientos de amortización
- Modificación del importe partida o porcentaje existiendo parte amortizada
- Actualización de partidas ya amortizadas en ejercicios anteriores
- Bajas de inmovilizado y cambios de valor de las partidas
- Baja de un activo
- Baja de inventario
- Opciones. Cambio de cuenta y referencia
- Listados de amortización
- Listado de partidas de amortización
- Listado de cuentas de amortización
- Listado de periodos de amortizaciones
- Listado resumen de amortizaciones
- Herramientas. Recálculo de amortizaciones
- Herramientas. Excel de importación de partidas
- Herramientas de usuario
- Estructura general del programa
- Estructura de menús: personalizables, favoritos, widgets
- Gestión de permisos de usuario
- Escritorios especiales por usuarios
- Estructura de empresas
- Operativa de todos los listados de Sage 50c
- Opciones de filtro de los listados
- Búsqueda de datos en el listado
- Opciones de visualización de la información
- Análisis de datos concretos de la información
- Guardar configuraciones establecidas
- Herramientas específicas
- Ayuda online
- Artículos a partir de Excel
- Cambios de precios y reetiquetado de artículos
- Gestión de comunicados
- Office 365. Calendario. Sage Contact
- Procesos
- Live Update
- Concepto de comunidad Sage
- OneDrive: guardar documentación. Copias de seguridad
- Estructura general del programa
- Informes configurables
- Instalación del Add-on informes configurables
- Configuración
- Configuración email saliente
- Destinatarios por defecto
- Opciones
- Listado de programaciones
- Listados de Sage 50c
- Propiedades de los informes configurables
- Ejecución automática de los listados programados
- Tarea programada de Windows
- Listados compatibles con informes configurables