Hoy en nuestro blog queremos acercarte la plataforma que tenemos a vuestra disposición para la búsqueda de empleo.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, además de ser un centro de formación, somos Agencia de Colocación desde hace un año.
Con esta apuesta, queremos acercar a nuestros usuarios al mundo laboral y poner a disposición de las empresas futuros profesionales. Con este objetivo mostramos a los interesados una bolsa de trabajo.
Todos sabemos que la situación actual respecto al trabajo es crítica, y que a raíz de esta situación se han creado diversas plataformas para la búsqueda del empleo. Nuestro objetivo es focalizar los posibles puestos de trabajos que hay en la zona comarcal y que las empresas de alrededores apuesten por nosotros a la hora de gestionar un nuevo puesto de trabajo.
Los usuarios pueden disponer de forma gratuita de nuestros servicios, solamente deberán registrarse e introducir sus datos para crear su propio CV.
A continuación os explicamos mejor el funcionamiento de esta herramienta:
Para comenzar tenemos que meternos en la página de CEAT: https://ceat.es/
Una vez estemos dentro, en la pestaña «Areas de negocio» aparecerá un desplegable y deberemos pinchar en la opción “Agencia de Colocación privada».
Cuando estemos dentro de este apartado el siguiente paso será registrarnos. Como podréis observar, en la parte derecha de la pantalla aparecerán dos pestañas “acceso al perfil” o “registro”. La pestaña “acceso al perfil” sirve para todos aquellos usuarios que ya se hayan dado de alta y quieran entrar a su perfil, si somos nuevos usuarios deberemos pinchar “registro”.
Ahora nos disponemos a registrarnos como usuarios. Lo primero a rellenar son los datos de acceso, en el que pondremos nuestro correo y la contraseña que vayamos a utilizar para esta plataforma. Mi consejo es que la contraseña que utilicéis sea la mima que tenéis para el correo u otra aplicación que utilicéis, para no olvidarnos de ella.
Más abajo deberemos rellenar nuestros datos personales, como nombre y apellidos, fecha de nacimiento y lugar de residencia.
Más abajo nos pregunta la situación laboral actual. Si indicamos que estamos inscritos en el Servicio Público de Empleo nos obligará a registrar la fecha de inscripción del paro. Una vez completemos esta página, con nuestro número de teléfono (importante por si tienen que llamarnos para alguna entrevista de trabajo), habrá que aceptar el servicio y tratamiento de datos por parte de la Agencia de Colocación.
Una vez realizado todo esto, en la parte inferior aparece la pestaña “crear” a la que habrá que pulsar para crear nuestro perfil.
Una vez le hemos dado a la pestaña “crear” aparecerá un mensaje en la parte superior de nuestras pantallas. Nos pide que revisemos las pestañas superiores de nuestro perfil. Esto nos indica que se ha generado una nueva pestaña, en la cual deberemos meter toda la información sobre nuestra formación. Deberemos pinchar a esta nueva pestaña llamada “Formación”.
Si podéis observar, en la imagen que os muestro a continuación, nos preguntan sobre nuestro nivel formativo y sobre nuestro nivel académico. Deberemos rellenarlos a través de la información que nos aparece en los despegables.
Una vez generado, le damos a crear para seguir cumplimentando nuestro perfil.
Una vez generado nuestro perfil académico aparecerá un mensaje en el que nos avisará que nuestro perfil ha sido generado y se generarán nuevas pestañas para realizar un registro más completo. Como veréis en la imagen que os mostramos a continuación, se abrirán pestañas que requerirán la siguiente información: Experiencia, Carnés/Certificados, Idiomas, Conocimientos, Ocupaciones y Currículum.
Cada vez que generemos una información no hay que olvidarse que hay que darle a la pestaña “guardar” que aparece en la parte inferior de la pantalla, para que todos nuestros cambios se guarden.
Lo ideal sería rellenar todas estas pestañas con la información correcta, para que las empresas tengan el mayor número de información sobre nosotros.
La pestaña “Currículum” sirve para adjuntar un currículum que tengamos ya generado y sea de formato PDF o Word, para que tanto la Agencia de Colocación o las empresas puedan hacer uso de él en los procesos selectivos.
También decir que, a través de la pestaña “Datos personales” podemos adjuntar una foto nuestra, que generalmente será foto carnet.
Pues una vez seguidos estos pasos, ya tendremos nuestro perfil en la Agencia de Colocación CEAT.
Para ver todas las ofertas inscritas en esta plataforma, deberemos irnos a la parte superior y pinchar en “ofertas”, y podremos pulsar en cada una de ellas para ampliar información del puesto vacante y para inscribirnos en ellas.
Lo básico de esta herramienta ya te lo hemos enseñado. Ahora tienes que ser tú el que debe generar su perfil ¡A qué estas esperando! Algunos puestos de trabajo te están esperando.
Jaime Cano Navarro
CEAT Formacion
CEAT Empleo
www.ceat.es