Hoy en nuestro blog os queremos explicar cómo debemos realizar una carta de presentación para enviarla junto con nuestro Currículum Vitae a una empresa, ya que es muy importante a la hora de buscar empleo. Debemos de tener muy en cuenta que esta carta va dirigida a un recepto, por lo tanto debemos tener una comunicación muy clara que genere empatía.
Tu formación y experiencia laboral son tus principales puntos fuertes que debes expresar en la carta. Debes saber que logros que hayas conseguido a la lo largo de tu vida, pueden captar la atención del recepto y que te llamen para realizar ese puesto de trabajo.
La estructura de esta carta debe ser la siguiente como te indicamos a continuación:
- Asunto de la carta: en este apartado diremos el como el porqué de escribir esta carta, como por ejemplo, he visto vuestra oferta de empleo en la web….
- Hablar bien de ti: debemos definir alguno de nuestros logros profesionales, para ello debemos analizar bien nuestro currículum y ver cuáles son los más importantes para este tipo de trabajo.
- Creatividad: Tu carta de presentación debe tener un algo que le dé un toque personal y a la vez la diferencie del resto.
- Hablar bien de la empresa: debemos tener muy en cuenta que además de hablar de nosotros mismos en la carta, vamos enfocados a una empresa en concreto, debemos tener información sobre ella, y explicar ese punto que nos gusta de la empresa por lo cual queremos trabajar en ella.
- Tono de la carta: el tono que tenemos que usar en este tipo de cartas es coloquial, pero sin usar tecnicismos o palabras de uso poco frecuente.
- Despedida: la despedida no es un adiós, sino un hasta pronto, porque tu intención es que se pongan en contacto contigo, como por ejemplo, si fuese posible, me gustaría concretar alguna reunión para hablar sobre mi candidatura.
Esperemos que con estos pasos que te hemos dado, tengas más claro cómo realizar las cartas de presentación para enviarlas con tu Currículum a aquellas empresas y ofertas que más te interesen dentro de tu búsqueda de empleo.