¿Cómo convertir un curriculum simple en un curriculum creativo?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Desde Centro de Estudios CEAT sabemos de la importancia de la presentación de un curriculum en una entrevista de trabajo, pos eso no vamos a hablar de los típicos curriculums simples que estamos acostumbrados a ver.

Como el mercado laboral esta tan colapsado por posibles aspirantes que optan a conseguir un mismo puesto de trabajo, nosotros tenemos el deber de saber personalizar nuestro curriculum para que pueda destacar de entre todos los competidores.

En Centro de Estudios CEAT te mostramos diferentes ejemplos de varios tipos de curriculums, para que puedas conseguir ideas para poder realizar el tuyo propio.

opportunity-3185099_1920

Videocurrículum

El videocurrículum es un método para encontrar trabajo, muchas veces es la opción ideal, puesto que ya mostramos quien está detrás del currículum clásico, el empleador puede poner cara a la persona y ver como interactúa, generando confianza. Lo más importante es cuidar la imagen personal, la presentación del espacio, la iluminación, los encuadres y sobre todo lo que tenemos que decir.

Curriculum Infográfico

Si quieres hacer un currículum que resalte, las infografías pueden ayudarte con esto. Una infografía es la representación visual de un concepto, ya sea en forma de dibujo o de gráfico que nos ayude a aclarar aquello que queramos. Por tanto, nos sirve para hacer comparativas, gráficos de competitividad… y además nos ayuda a hacer el currículum mucho más llamativo y visual.

Ejemplo curriculum infografico

Curriculum Web

Hacer un currículum web, no es más que buscar una web que proporcione la posibilidad de crear un currículum y posteriormente publicarlo. Existen varias opciones para realizar este tipo de currículums. Generalmente, además de obtener un currículum con un buen diseño, también cuentas con una URL personalizada que puedes compartir en redes sociales o incluso enviar por correo electrónico a aquellos lugares donde te interese trabajar. Lo más importante para estos currículums es saber dinamizarlo en Internet, y mantenerlo bien actualizado.

Curriculum Interactivo

Hacer un currículum interactivo, permite producir una experiencia al empleador que puede interactuar con tu currículum, más allá del tradicional papel. Desde fotografías, vídeos o tus perfiles en redes sociales. Hay multitud de posibilidades para hacer contenido interactivo.

La opción más conocida es YouTube, que a partir de un vídeo podemos crear una historia enlazando vídeos entre sí, o simplemente ampliar tu videocurrículum con enlaces a vídeos donde expliques cada parte de tu currículum por separado o muestres tus habilidades, las opciones son muchas.

Curriculum Social Media

Hacer un currículum social o social media, es necesario para adaptarnos a los nuevos tiempos 2.0. Este tipo de currículums buscan poder compartirlos en redes, incluir la información del usuario en ellos o incluso crearlos con una red social. Las posibilidades son muchas.

Teniendo en cuenta que cada vez más los responsables de contratación de las empresas buscan a sus posibles candidatos en las redes sociales para conocer su faceta más personal, que mejor que seas tú mismo quien se la enseñe a través de un currículum de este tipo.

Hay que tener muy en cuenta, también, que nos dirigimos a una empresa y que debemos tener precaución con nuestras publicaciones puesto que pueden afectar a la futura contratación, es muy importante saber controlar tu imagen, lo que actualmente se llama marca personal.

pexels-photo-590016

Curriculum Animado

Hay muchas formas de hacer un currículum con animación, en presentación o formato video. Para ello, tienes que tener claro que es lo que quieres incluir y la forma en la que lo quieres presentar, es decir si vas a tematizar tu currículum, siguiendo, por ejemplo, tu profesión.

Ten en cuenta, que el archivo resultante, ya sea vídeo o no, puede ser muy pesado y la velocidad de reproducción verse comprometida por ello, lo cual aporta no muy buena imagen cuando se reproduce. Para ello busca siempre la simplicidad, no lo recargues demasiado, porque siempre es mejor presentar la información de una forma clara y concisa, para que sea bien comprendida por todo el mundo. Si piensas realizar una presentación animada, céntrate en que la navegación sea sencilla, evita las transiciones recargadas y comprueba que el tamaño de letra es legible.

 

Fuente: hacercurriculum.net

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM