En 2012 más de 450.000 empresas ofrecieron formación a sus trabajadores

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Según un informe de la Fundación Tripartita en el año 2012, un total de 459.620 empresas del sector privado realizaron formación para sus trabajadores, bonificando en este concepto sus cuotas a la Seguridad Social. La tasa de cobertura formativa en esta iniciativa de formación se situó en el 28% de los asalariados del sector privado.

 

Para que nos hagamos una idea, la plantilla media de estas empresas formadoras es de 18,5 empleados, y la actividad formativa está presente en la estructura empresarial de forma creciente según es mayor el tamaño de ésta. De este modo, el 91,8% de las grandes empresas (más de 249 trabajadores) realizan formación para sus trabajadores.

Economía ascendente

 

La proporción de empresas formadoras desciende según disminuye el tamaño de la plantilla, hasta llegar a una tasa de cobertura del 26,9% de empresas que realizan formación entre las micropymes de 1 a 9 trabajadores.

 

¿Y cómo son las personas formadas? Pues el 57,2% de los participantes son hombres (1.815.658) y el 42,8% mujeres (1.361.131). La mayor tasa de participación femenina del conjunto del Estado se alcanza en Cataluña (46,7%) seguida de la Comunidad de Madrid (45,5%). En sentido inverso, Extremadura y Castilla-La Mancha son las comunidades con menor presencia femenina en la formación de las empresas (34% y 35% respectivamente).

 

La edad media de los formados es de 38,8 años. Entre las mujeres es 37,7 años y 39,6 entre los hombres y el nivel académico de los trabajadores formados por las empresas es mayoritariamente de estudios secundarios postobligatorios (Formación profesional de grado medio y superior o enseñanza técnico profesional equivalente; bachillerato superior, BUP o titulación equivalente): 37,6% de los participantes.

 

Si extraemos los datos por sectores, obtenemos que la formación bonificada en 2012 se distribuye sectorialmente de la siguiente manera:

 

  • Agricultura: 8.468 empresas formadoras (1,8%) y 18.958 participantes (0,6%)
  • Industria: 54.251 empresas (11,8%) y 593.589 participantes (18,7%)
  • Construcción: 59.600 (13%) y 254.506 participantes
  • Servicios: 337.296 empresas (73,4%) y 2.309.731 participantes (72,7%).

 

La formación del sector Servicios reúne la actividad formativa de:

  • Comercio: 118.433 empresas (25,8% del total) y 585.213 participantes (18,4% del total de los participantes)
  • Hostelería: 58.897 empresas (12,8%) y 223.836 participantes (7%)
  • Otros servicios -Sanidad, Educación, Intermediación financiera, Transporte y Comunicaciones-: 159.966 empresas (34,8%) y 1.500.682 participantes (47,2%).

 

Y en cuanto a la modalidad de impartición de los cursos, seguimos siendo tradicionales: la más relevante es la presencial con 1.871.981 participantes (58,9%) que reciben, sin embargo, la formación más breve con 15,6 horas de media por participante.

 

La formación a distancia convencional sin apoyo telemático, lejos de perder peso en el contexto actual, alcanza el 18,2% de los participantes que reciben la formación de más larga duración: 56,4 horas como media.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM