En 2018 se crearán más de 430.000 nuevos puestos de trabajo en España

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En 2018 se crearán 431.000 nuevos puestos de trabajo, un 2,3% más que en 2017, lo que supondrá una ralentización del crecimiento del empleo con respecto al año pasado cuando creció un 2,7%.

El crecimiento del empleo muestra cierta estabilidad, aunque disminuirá ligeramente a causa de una ganancia en la productividad, sobre todo en la industria, lo que hará que en 2018 se creen 34.000 puestos de trabajo menos respecto a 2017.

Trabajadores

De acuerdo con el estudio, en el periodo de la crisis (2007-2014) se perdió un 18,4% del empleo en España, aunque para finales de 2018 ya se habrá recuperado dos tercios del mismo.

Por tanto, de mantenerse la creación de empleo en niveles del 2% anual, será en torno a 2021 o 2022 cuando España recupere los niveles de ocupación previos a la crisis.

 

 

Sector servicios

Josep Oliver, catedrático emérito de Economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, certifica que el sector servicios liderará la creación de empleo con un 2,5% más que el año pasado, y que será especialmente en la hostelería donde se creen más puestos, un 5,3% superior.

El catedrático ha querido destacar la creciente «terciarización de la economía», ya que el 75,8% del empleo está en el sector servicios, lo que considera que es una buena señal para el empleo cualificado y femenino.

Es así porque el sector servicios requiere de una mayor cualificación y las mujeres, destaca Oliver, suelen tener también una mayor formación. En cuanto al resto de sectores, el empleo en la construcción aumentará un 2,1% y en la industria, un 1,7%.

Hostelería

 

Temporalidad similar a 2017

Oliver ha señalado también que es «inevitable» que la temporalidad acabe terminando este año en torno al 32%, en cifras similares a las de 2017, pero que esto se debe a que los puestos de trabajo que se están creando todavía no exigen mucha cualificación, lo que explica que sean eventuales.

En los próximos años la temporalidad del empleo tenderá a descender ya que el 80 % de los contratos van a ser altamente cualificados.

Según el perfil del nuevo ocupado que dibuja el estudio, el nuevo empleo de 2018 será:

-Asalariado (2,4 % más)

-Temporal (4,2 % más)

-A jornada completa (2,4 % más)

-Trabajadores cualificados (2,5 % más)

El empleo creado en 2017 ha mejorado su calidad, debido al descenso del subempleo (gente que trabaja menos horas de las que desearía), el aumento del empleo asalariado (casi el 100 %), el incremento de las jornadas, la búsqueda de perfiles más cualificados y el ascenso de la ocupación de trabajadores con nivel educativo intermedio.

 

AGENCIA DE COLOCACIÓN CEAT

¿Quieres encontrar un puesto de trabajo acorde a tus necesidades? Regístrate en la

-> Agencia de Colocación de CEAT <-

 

 

Fuente: sucurriculum.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM