En primer lugar debemos saber que un currículum vitae resume los datos personales, académicos y profesionales más importantes de una persona, y sirve para darnos a conocer en una empresa para encontrar un empleo. Si nuestro currículum consigue gustar, el siguiente paso sería concertarnos una entrevista de trabajo.
Modelos de currículum vitae
Existen tres modelos para realizar tu currículum:
1. CV Cronológico: Organiza toda tu información por orden cronológica. Puede ser ascendente o descendente. Es decir, puedes empezar a resaltar desde que empezaste a estudiar o trabajar hasta hoy, o viceversa.
Ejemplo CV Cronológico
-Junio 2017 / actualmente: Camarero en Helados “La Fresquilla”
-Septiembre 2016 / Diciembre 2016: Curso “Manipulador de alimentos”
-Agosto 2016: Ayudante de cocina en el Restaurante “El mirador”
-Mayo 2016: Curso “Restaurador de cocina”
2. CV Funcional: Organiza tu información por temas. Proporciona un conocimiento rápido de tu experiencia.
Ejemplo CV Funcional
Formación:
-Curso “Restaurador de cocina”
-Curso “Manipulador de alimentos”
Experiencia profesional:
-Camarero en Helados “La Fresquilla”
-Ayudante de cocina en el Restaurante “El mirador”
3. CV Combinado: Es la mezcla de los dos anteriores. Organiza tu información de manera temática, pero de forma cronológica dentro de los apartados. Se trata del más completo de los tres.
Ejemplo CV Combinado
Formación:
-Septiembre 2016 / Diciembre 2016: Curso “Manipulador de alimentos”
-Mayo 2016: Curso “Restaurador de cocina”
Experiencia Profesional:
-Junio 2017 / actualmente: Camarero en Helados “La Fresquilla”
-Agosto 2016: Ayudante de cocina en el Restaurante “El mirador”
Estructura de tu currículum vitae
Es muy importante estructurar tu currículum sin olvidar ningún apartado que describa tus cualidades y capacidades.
Título Profesional
Debes añadir un título que te describa cómo eres y para qué estás preparado/a, junto con tu nombre o en la parte superior. Tienes que utilizar palabras claves que indiquen tus especialidades.
Ejemplo
Si te dedicas al mundo del diseño: “Diseñador, creativo, visión futurista…”
Si te dedicas al mundo de la hostelería: “Restaurador, camarero, experto en el trato personal…”
Objetivo profesional
Antes de introducir tus datos personales y justamente debajo del título del mismo, puedes realizar un breve resumen donde resuma quién eres, a qué te dedicas, tu objetivo profesional. Debe ser breve y conciso.
Datos personales
Junto con tu foto, no pueden faltar los siguientes datos personales:
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
Dirección
Correo electrónico (que entes de forma continuada)
Teléfono (número de teléfono actualizado)
Datos opcionales:
Blog personal/profesional
Enlaces a Redes Sociales profesionales como Linkedin o Twitter en las que solo hables de temas profesionales y no redes sociales personales.
Formación Académica
En este apartado deberás indicar tus estudios y formación divida en dos apartados y colocada cronológicamente. Incluye los más importantes como los estudios superiores y cursos realizados que aporten valor a tu currículum vitae.
Formación Recibida:
Centro: IES “Antonio Machado”
Especialidad del curso: Bachillerato de Letras
Periodo de tiempo del curso: Septiembre 2015 – Junio 2017
Cursos:
Centro: Instituto de las artes escritas
Especialidad del curso: Como saber escribir poemas sin caer en la tentación de copiar
Periodo de tiempo del curso: Mayo 2017
Experiencia Profesional
Debes colocar tu experiencia profesional por orden cronológico: del más reciente al más antiguo. Si en algún periodo has estado sin trabajar pero te has estado formando u haciendo otra cosa interesante, debes añadirlo para que vean que has estado activo/a.
Nombre del puesto realizado: Diseñador
Nombre de la empresa: Calzados Roymear
Periodo de tiempo que trabajaste en esa empresa: Mayo 2014 – Junio 2017
Descripción resumida de las tareas desempeñadas: Diseño de calzado, packagin, etiquetaje, campañas de marketing, retoque fotográfico…
Otros
En el apartado otros puedes añadir diferentes elementos que terminarán de configurar tus aptitudes y poner el broche de oro al mismo.
Idiomas
Incluye los idiomas que dominas y el nivel que tienes de cada uno. Si tienes títulos oficiales, será en este apartado en el que deberás añadirlos para darle un valor añadido al currículum.
Idioma: Inglés
Nivel: B1
Título: Titulo de inglés nivel B1 certificado por la Universidad de Cambridge
Habilidades profesionales
Indica aquellos conocimientos informáticos y tecnológicos que tienes, ya que son cada vez más valorados.
Programas informáticos: Offie, Photoshop, AutoCad, Corel.
Internet: Correo electrónico, blogger, redes sociales (de manera profesional o dirigidas al marketing digital).
Habilidades Personales
Aquí puedes poner aquellas habilidades personales que tú crees que podrán ser valoradas por los reclutadores, teniendo en cuenta el puesto a que te ofreces.
Si tienes disponibilidad para viajar
Persona activa, con dotes para trabajar de cara al público, para trabajos en equipo, etc.
Estos son algunas pautas a la hora de realizar un correcto currículum vitae. Para que sea más atractivo, incluye iconos, dibujos, colores y un poco de diseño para que sea más atractivo. Mucha suerte en tu nueva búsqueda de empleo.