Aunque los datos sigan siendo esperanzadores y empiecen a surgir los primeros brotes verdes, seguimos notando los azotes de la crisis, aunque hay que mirar al futuro para adaptarnos a las nuevas necesidades profesionales.
Según diferentes estudios, en los próximos diez años se prevén 7,6 millones de puestos laborales debido a las jubilaciones. Pero al mismo tiempo, estos estudios indican que aquellos que tengan formación serán los que puedan optar a esos puestos de trabajo. Un 60% de esos puestos estarán destinados a trabajadores con titulación universitaria o en formación Profesional superior, mientras que las opciones para los niveles educativos inferiores no llegarán al 2%.
El mayor número de puestos de trabajo que se van a ofertar se centrarán en puestos de mayor cualificación (directores, gerentes, técnicos y profesionales científicos, o técnicos y profesionales de apoyo), que responden a puestos donde se necesita unos estudios universitarios o formación profesional superior.
Los puestos de administrativo tienen datos positivos. Se oscila un aumento de 145.000 puestos de trabajo relacionados con la administración. Los puestos de trabajo en administración relacionada al trato con el cliente tendrá un aumento de 395.000 y los trabajos puramente administrativos descenderá a 250.000 debido a la automatización de esas tareas.
Estos datos nos vuelven a indicar que todas aquellas personas que tengan niveles de estudios inferiores tendrán menos oportunidades para encontrar un trabajo.
En CEAT seguimos apoyando este tipo de cursos y animando a nuestros alumnos para que puedan adquirir un título oficial y puedan tener mayores oportunidades laborales, para que tengan mayor formación y sean competentes.
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
Colabora: Melisa Moreno