Llevamos tiempo escuchando que se está produciendo una fuga de cerebros y de la emigración de los españoles en busca de trabajo. También estamos experimentando que, desde hace un par de años, que cada vez son más los alumnos que quieren mejorar su inglés para poder buscar una oportunidad fuera de España y reclaman clases a medida para emigrar lo antes posible.
Por todo ello, hoy queríamos dedicarle un espacio a nuestro blog para hablar de este tema.
Las cifras que aparecen en las noticias son escalofriantes, cerca de 400.000 españoles han emigrado en busca de un trabajo desde que comenzó la crisis, en 2008 hasta ahora.
El mayor porcentaje viene dado por menores de 45 años. Según un barómetro que realizó el Real Instituto Elcano (RIE), informaba que, uno de cada dos menores de 45 años había pensado seriamente en buscar su futuro fuera de España.
Los porcentajes nos demuestran que, los treintañeros, son los que más ganas tienen de salir de España. Esta mayoría, además de ser jóvenes, son cualificados. El 35% son jóvenes que tienen estudios primarios, y el 65% son universitarios.
Los países que ofrecen más oportunidades laborales a los españoles son los siguientes:
Alemania es uno de los destinos con mayor afluente de emigrantes españoles, sobre todo jóvenes titulados, licenciados o doctorados, con o sin master oficial, interesándose más por los ingenieros, médicos o científicos.
Reino Unido está apostando por los ingenieros españoles, sobre todo aquellos de la rama de telecomunicaciones. También se está valorando a los profesionales del márketing, comunicación o profesionales relacionados con el ámbito online (especialistas en SEO, creativos, community managers, etc.). El sector sanitario y financiero también está encontrando buenas opurtunidades de trabajo en Inglaterra.
En los países latinoamericanos tenemos que destacar Chile, que busca a ingenieros y jóvenes con experiencia en departamentos de ventas o desarrollo de negocios. Después de Chile, podemos encontrar Colombia o México para aquellos que deciden no cambiar de idioma.
Si eres uno de los que se ha planteado irse fuera de España, no eres el único. En CEAT ya hemos formado a varios alumnos y que ahora están trabajando en el extranjero. En estos momentos tenemos a más alumnos en proceso de emigrar.
CEAT ha participado en misiones comerciales a Chile y Rumania, estudiando la posibilidad de abrir mercado en esos países.
Si te animas a dar el paso, puedes contar con nosotros para ayudarte a realizar entrevistas de trabajo en inglés/ francés o a prepararte la llegada a un país de habla inglésa o francesa.
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
colabora: Melisa Moreno Zarco
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
colabora: Melisa Moreno Zarco