Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Preguntas mas comunes en entrevistasEntre las preguntas de una entrevista de trabajo, siempre hay algunas que se repiten, ya que el entrevistador necesita ese tipo de información antes de contratarte.
La finalidad de las entrevistas de trabajo, es que la empresa sepa a quién contrata y conocerlo aún más antes de realizar una contratación. Se debes de ser sincero/a en tus respuestas ya que de lo contrario se puede volver en tu contra. Siempre pueden comprobar que tus respuestas son correctas.
Te dejamos las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo y algunos consejos de como debes contestar. ¡Comenzamos!
 
INICIO DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Se suelen realizar preguntas muy comunes que se utilizan con personas con las que tenemos poca confianza al principio. Preguntas sobre el tiempo, localización, entre otras.
1.       Vaya día hace hoy ¿no?
Aquí no hace falta que demuestres nada. Simplemente habla de cómo está el día.
2.       ¿Le ha costado mucho encontrar nuestra empresa?
La repuesta a esta pregunta debe ser clara y concisa. No hace falta entrar en detalles o decir que la empresa está en un lugar demasiado enrevesado.
3.       ¿Cómo prefiere que le llame?
Nunca respondas que te da igual cómo te llamen. El nombre es algo importante que te identifica y tú debes decirlo. Si en el currículum has puesto Francisco pero habitualmente te llaman Fran, dilo. Te sentirás más cómodo. Si por el contrario todos te llaman por un apodo cariñoso, eso no lo digas. No queda muy bien que en la entrevista, tu posible próximo jefe te llame “El Rata”.
Entrevista
 
PREGUNTAS SOBRE LA EMPRESA Y EL PUESTO DE TRABAJO AL QUE OPTAS
 
Estas preguntas siempre se realizan ya que deben conocer qué conocimientos tienes sobre la empresa y sobre el puesto de trabajo que solicitas.
4.       ¿Qué sabe sobre nuestra empresa?
Previamente has debido documentarte sobre la empresa y conocer a qué tipo de negocio se dedica, qué productos o servicios vende, si dispone de página web, redes sociales, entre otros. Debes tener un amplio conocimiento para que se te vea interés por la empresa a la que optas.
     5.         ¿En qué consistirá su trabajo?
Otra forma más de averiguar si te has molestado por saber las características del empleo al que te presentas. Deberás responder en función a lo que se describía en la oferta de empleo, tu propia experiencia, o a las averiguaciones que hayas hecho, pero siempre con rigor y sin presuponer nada.
 
6.         ¿Por qué cree que es la persona indicada para este trabajo?
Está directamente relacionada con la pregunta anterior, y se trata de responder, poniendo énfasis en tus puntos fuertes respecto a experiencia laboral y conocimientos.
También es importante resumir aquello que es importante, como tu ilusión, ganas de trabajar, interés por ese trabajo o el conocimiento que tienes de la empresa. Siempre debes tener en mente, destacar frente a otros candidatos.
7.        ¿Conoce a alguien que trabaje en la empresa?
Es una pregunta muy repetida en la cual deberás ser sincero y mencionar a alguien, solo si lo conoces realmente. Ya que es muy probable que acaben preguntándole por ti, y también es muy posible que te hagan preguntas más concretas sobre la empresa y el puesto al que optas, ya que se espera que hayas preguntado a tu conocido en esos términos.
Preguntas mas comunes en entrevistas
 
 
ANTERIORES TRABAJOS Y TUS EXPECTATIVAS
Se trata de hacerte preguntas que le servirán para saber si has buscado empleo de forma activa, si has invertido tu tiempo como desempleado en seguir formándote y en definitiva si eres una persona ordenada que sigue un plan, para llegar a cumplir determinadas metas en la vida.
8.  ¿Por qué pasó tanto tiempo en el mismo puesto de trabajo y la misma empresa?
Cada vez es más raro, pero si has pasado muchos años en un mismo puesto, responderás diciendo que la empresa ha cambiado mucho desde sus inicios y que tú has ido cambiando junto a ella. No debes dejar la imagen de haberte estancado. Al contrario. Debes dejar ver que fuiste evolucionando y adaptándote a los cambios.
Si por el contrario, en tu empresa no hubo grandes cambios, harás hincapié en cosas positivas, como la lealtad a la empresa, el creer en un proyecto y que la ventaja de mantener un empleo estable, es muy valorado por ti.
9.       ¿Por qué estuvo tanto tiempo sin trabajar?
La respuesta no es fácil y dependerá de varios factores, pero puedes responder que no es algo que tengas muy claro. Y seguidamente ponerte en valor, comentándole que tu formación y experiencia son las correctas para el trabajo y que además, has hecho ciertos cursos, conseguido ciertos clientes, participado en proyectos, o tienes características que te diferencian del resto.
10.    ¿Porque dejó o quiere dejar su trabajo?
Debes ser sincero y explicar por ejemplo, si la empresa pasa por malos momentos, si fuiste despedido, o que estás buscando mejores condiciones. Pero como en la pregunta anterior, no debes entrar en críticas hacia tu anterior empresa.
Lo mejor es transmitir que buscas nuevas experiencias y retos, que quieres tener mayores responsabilidades o simplemente que quieres crecer como profesional, en tu sector.
11.  ¿Porque ha cambiado tanto de trabajo?
Le interesa saber si hay algún tipo de problema, o si eres una persona fiel a la empresa y vas a recompensarles por los recursos que te dediquen, así que puedes decirle que antes, lo que más valorabas eran las nuevas experiencias. Pero has ido adquiriendo mayores responsabilidades, y que en este momento valoras también la estabilidad.
Por otra parte, puedes indicar que los cambios de empresa, siempre fueron debidos a grandes mejoras, pero sin hablar demasiado de temas puramente salariales.
12. ¿Qué hizo mientras estaba desempleado/a?
Explícale como has estado buscando empleo de forma activa, demuéstrale que eres una persona con inquietudes y que te interesa seguir formándote. Para ello, nada mejor que citar los cursos, prácticas, doctorados o masters que has hecho durante tu etapa como desempleado.
13. ¿Está en otros procesos de selección?
No des más información de la necesaria, pero tampoco lo escondas. Lo mejor es que menciones que el trabajo que te interesa es para el que ahora te estás presentando, ya sea porque tus características se ajustan a lo que piden o porque lo que ofrecen es exactamente lo que buscas.
14. ¿Cuál sería su puesto de trabajo ideal?
Más que del puesto de trabajo ideal, habla de las características que te gustaría que tuviese. Puedes mencionar que te gustaría un trabajo con opciones para seguir aprendiendo, donde estar rodeado por personas entusiastas, en el que se valore tu esfuerzo, donde tener responsabilidades, etc. Ajusta tu respuesta a las características del puesto que demandas.
15. ¿Está dispuesto a trabajar horas extra?
Es algo a lo que en principio se debe contestar de forma afirmativa, debes mostrar disponibilidad y compromiso, así que no queda otra. Pero si te va a ser imposible, contesta con sinceridad, porque entre otras cosas, te pueden hacer preguntas sobre donde, cuando y porque hiciste tus últimas horas extra.
16. ¿Estaría dispuesto a viajar con frecuencia o trasladarse?
Es algo que va ligado al puesto que demandas, pero puede que quieran comprobar tus cargas familiares o tu compromiso con la empresa. En cualquier caso responde con sinceridad y no con lo que creas que quieren oír.
17. ¿Dónde se ve en el plazo de 5 años?
Céntrate en lo laboral, no concretes demasiado en que puesto quieres estar o cuanto quieres ganar, di más bien que esperas seguir trabajando (en general, no en esa empresa) y enfrentándote a nuevos retos.
18. ¿Qué metas tiene de cara al futuro?
Habla de metas profesionales que te hayas marcado, y de cómo piensas conseguirlo. No tienen porque estar ligadas directamente con esa empresa, ya que como en la anterior pregunta, no sabes si te van a contratar. Pero si podrías hablar del futuro inmediato y de cómo tu meta es trabajar en esa empresa, para seguir progresando hasta alcanzar ciertos objetivos profesionales.
19. ¿Cuándo podría incorporarse a la empresa?
Si estás trabajando indica que en los 15 días de rigor, no digas que sería inmediato, porque si empiezas dejando colgada a tu anterior empresa, sería muy mal comienzo.
Si estás formándote con algún curso o tienes obligaciones en casa, ya debes haberte ocupado de buscar la forma de compatibilizarlas con el trabajo, así que expón como lo harías y que no tendrías problema en incorporarte a la empresa. Es mejor no responder, “de inmediato” o parecería que no ocupas tu tiempo mientras estás desempleado y lo has estado perdiendo.

 

Estás son algunas de las preguntas a las que te podrás enfrentar en tu próxima entrevista de trabajo. ¡MUCHA SUERTE!
Preguntas entrevistas mas comunes
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM