Durante este año 2017 se realizarán las pruebas para la Obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y las de acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), en Castilla-La Mancha. Así han sido publicadas dichas convocatorias durante esta semana por la Consejería de Educación de la JCCM. Os dejamos toda la información de ambas convocatorias:
PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA
PARTICIPANTES
Podrán participar en las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, en cada una de las convocatorias, las personas que tengan al menos 18 años cumplidos el día de celebración de las pruebas.
REQUISITOS
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, del Número de Identificación de Extranjeros o de la tarjeta de residencia en vigor, en su caso.
b) Fotocopia del libro de escolaridad, historial académico o certificación de calificaciones.
c) Certificación de calificaciones obtenidas en convocatorias anteriores de pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años.
En el caso de que el aspirante se presente a la prueba completa y no solicite exención, únicamente deberá aportar La documentación recogida en el apartado a).
SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción comenzará el 11/04/2017 y finalizará el día 05/05/2017, para la convocatoria de junio. Y del 20 de junio al 7 de julio de 2017, ambos inclusive, para la convocatoria de septiembre.
CONVOCATORIA
Para la primera convocatoria, JUNIO, el listado provisional se publicará el día 05/06/2017 y el listado definitivo el día 9/06/2017.
Para la segunda convocatoria, SEPTIEMBRE, el listado provisional se publicará el día 20/07/2017 y el listado definitivo el día 4/09/2017.
Las pruebas del año 2017 se celebrarán los días 14 de junio y 6 de septiembre.
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
1. Los contenidos de las pruebas tendrán como referente lo dispuesto sobre el currículo a impartir en las enseñanzas de Educación Secundaria para personas adultas en la Instrucción tercera punto 1, de las emitidas por la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, para la organización del inicio del curso 2016-2017, de fecha 06/06/2016.
2. Las pruebas tendrán lugar en sesiones de mañana y tarde, en jornada única. En la sesión matutina se realizarán las pruebas correspondientes a los ámbitos científico-tecnológico y social.
En la sesión vespertina se realizará laprueba correspondiente al ámbito de la comunicación.
La prueba del ámbito científico-tecnológico dará comienzo a las 9:00 horas y finalizará a las 11:30 horas. La prueba del ámbito social dará comienzo a las 12:30 horas y finalizará a las 14:00 horas. La prueba del ámbito de la comunicación dará comienzo a las 16:30 horas y finalizará a las 18:30 horas.
En cualquier momento durante la realización de las pruebas los tribunales podrán requerir a los aspirantes que acrediten su identidad con el DNI.
Al inicio de las pruebas, los miembros del tribunal informarán a los aspirantes de los siguientes aspectos:
– Estructura de las pruebas y tiempo para su realización.
– Lugar donde se publicarán los resultados de las mismas.
– Lugar y horario de recogida del certificado de superación total o parcial de las pruebas libres.
– Lugar y plazo establecido para la presentación de reclamaciones, en caso de disconformidad con las calificaciones obtenidas.
Las calificaciones obtenidas por los aspirantes se publicarán en la plataforma Papás 2.0 y, estarán disponibles en las secretarías de los centros sede de las pruebas en las siguientes fechas:
Para la primera convocatoria, las calificaciones se publicarán el 23/06/2017.
Para la segunda convocatoria, las calificaciones se publicarán el 14/09/2017.
En caso de disconformidad con las calificaciones de las pruebas, los aspirantes podrán presentar por escrito reclamaciones ante el presidente del tribunal, en los siguientes plazos:
Para la primera convocatoria, las reclamaciones se podrán efectuar los días 27 y 28 de junio de 2017.
Para la segunda convocatoria, las reclamaciones se podrán efectuar los días 19 y 20 de septiembre de 2017.
REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CASTILLA-LA MANCHA PARA 2017
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
1. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio quienes tengan 17 años y no estén en posesión de la titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
2. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior quienes tengan 19 años y no estén en posesión de la titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
3. Quienes habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores deseen una mejora de la calificación obtenida, podrán presentarse de nuevo, por una sola vez, para la realización de la prueba completa, sin perjuicio de las exenciones a que pudiera tener derecho. En todo caso, se mantendrá la validez y efectos de la nota final de la prueba anterior cuando su calificación fuese superior a la obtenida en la nueva convocatoria.
4. Los requisitos de participación deben cumplirse a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A LAS PRUEBAS
-Inscripción: plataforma educativa Papás 2.0 https://papas.educa.jccm.es/papas/
-Cuando existan dudas sobre la autenticidad de la documentación presentada por los interesados, la administración educativa los pedirá.
-Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 18 de abril al 3 de mayo de 2017
CALENDARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
1. Las pruebas de acceso se realizarán los días 6 y 7 de junio y 11 de septiembre de 2017, y tendrán lugar en los centros designados. Los alumnos podrán presentarse a la convocatoria de junio y a la de septiembre, o a cualquiera de ellas.
2. El calendario y el horario de las pruebas junto con los materiales necesarios se publicarán en el tablón de anuncios del centro en que se realicen las mismas, indicando expresamente el lugar donde hayan de efectuarse.
Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio:
Convocatoria de junio:
– A las 16:00 horas del día 6 de junio, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
– A las 17:45 horas del día 6 de junio, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
– A las 19:30 horas del día 6 de junio, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
Convocatoria de septiembre:
– A las 9:30 horas del día 11 de septiembre, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
– A las 11:15 horas del día 11 de septiembre, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
– A las 13:00 horas del día 11 de septiembre, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior:
Convocatoria de junio:
Parte específica:
– A las 16:00 horas del día 6 de junio, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
Parte común:
– A las 16:00 horas del día 7 de junio, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
– A las 17:45 horas del día 7 de junio, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
– A las 19:30 horas del día 7 de junio, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Convocatoria de septiembre:
Parte específica:
– A las 9:30 horas del día 11 de septiembre, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
Parte común:
– A las 16:00 horas del día 11 de septiembre, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
– A las 17:45 horas del día 11 de septiembre, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
– A las 19:30 horas del día 11 de septiembre, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Para acceder a la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistos de documento original acreditativo de identidad en vigor, así como de los documentos designados por la comisión de valoración en los listados definitivos de admitidos. Se podrá requerir asimismo en el momento de realización de las pruebas, el justificante de la autoliquidación del pago de la tasa con el modelo 046.
CUANTÍA DE LAS PRUEBAS
El importe a pagar será:
GRADO MEDIO: 10,40€
GRADO SUPERIOR: 15,61€