La impresión 3D se utilizan a día de hoy para la creación de prototipos o prefabricación de piezas en sectores como la arquitectura o el diseño industrial. Son además muy apropiadas en la creación de prótesis médicas, pues permiten adaptarlas a las características particulares de cada paciente con facilidad.
Aunque la impresión 3D se conozca más ahora, es una tecnología que se encuentra desde 1984 con la primera impresora con inyección de tinta.
En 1992, y de la mano de 3D Systems, aparecen en el mercado las primeras impresoras SLA o estereolitográficas.
En 1999 ya se estaba empleando en la medicina, En 2002 era posible imprimir en 3D un riñón completamente funcional.
A partir del 2008 el uso de impresoras 3D se dispara y se generan comunidades y servicios de impresión que permiten que cualquier profesional en cualquier ámbito pueda beneficiarse de la impresión de objetos en 3D por bajo precio: diseñadores, arquitectos, artistas, artesanos…
CURIOSIDADES DE LA IMPRESIÓN
Aprovechamiento de residuos domésticos para cargar las impresoras 3D
Las impresoras funcionan con algunos tipos de plásticos, sobre todo ABS Y PLA. Los científicos de la universidad tecnológica de Michigan están construyendo una maquina capaz de reciclar los residuos domésticos que contienen plástico, desde botellas hasta algunos juguetes y de convertirlos en material de trabajo para impresoras 3D.
Fabricar comida, ropa a medida o casas
Los últimos avances que nos muestre este tipo de tecnología es que todo es posible, incluso hasta comestible. Algunas empresas han creado dispositivos 3D que imprimen comida.
También se puede encontrar en la moda, capaz de imprimir tejidos utilizando filamentos plásticos como el PLA.
En la construcción también podemos encontrar impresoras de grandes tamaños y poder realizar edificios y casas. La intención de esta, es poder reducir los costes del transporte y evitar generar residuos, ya que todo podría ser reciclable.
Impresoras capaces de replicarse a sí mismas
Las impresoras autorreplicantes son capaces de hacer copias de sí mismas para construir otras impresoras 3D.
Impresoras 3D en la salud
En el ámbito de salud ha sumado positivamente, los investigadores están tratando de elaborar tejidos y órganos a través de estos dispositivos, lo que supondría un gran avance en el sector los trasplantes.
Impresoras 4D
La impresión 4D es la última tendencia aun en desarrollo. Esta tecnología utiliza una impresora 3D pero con una novedad en el material con el que se imprime.
Lograron formular un material capaz de ser programado para cambiar de forma al tomar contacto con el agua.