¿QUÉ PUEDO ESTUDIAR?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
En anteriores entradas hemos hablado de los puestos de trabajo que serán más demandados o de los estudios que serán necesarios para poder hacerse un hueco en el mundo laboral.
Cuando terminamos los estudios de E.S.O. nuestras dudas comienzan a surgir: ¿Qué rama de bachiller debería hacer? ¿Hago bachiller o paso directamente a un FP?, ¿Qué me gustaría estudiar en el futuro?, ¿A qué me quiero dedicar?, etc.
Hoy queremos hablar de los estudios de FP más demandados por los españoles.
La Formación profesional se está convirtiendo en una de las opciones más recurridas por los estudiantes, que está resistiendo al actual panorama laboral y económico.
Los estudios de FP están muy valorados por las instituciones y desde el mundo empresarial y laboral. Por lo tanto, cada vez más, se están ampliando las familias profesionales para que la gente tenga un gran catálogo donde elegir.
Estudiante de investigación
Una de las ventajas de la Formación Profesional es su duración y la obligación de las prácticas profesionales.  Las prácticas ayudan a los alumnos a coger una cierta experiencia, además de conocer nuevas empresas y abrirse nuevas oportunidades a la vida laboral.
Según el III Informa de Empleabilidad y Formación Profesional de Adecco, informó de que, un 20,53 € de la oferta laboral de nuestro país va dirigida a aquellas personas que cuenten con un título de FP, lo que supone un ligero descenso con respecto al año anterior.
Se puede observar que hay una creciente concentración en favor a las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica y Administración.  En cuanto a las tres primeras familias representan un 60% de la oferta que está dirigida a estudios de FP.
Administración se sigue manteniendo como una de las familias con más salidas, y a sus espaldas se encuentra la familia de Hostelería y Turismo, que ha experimentado un aumento de la demanda, reclamándose este perfil en el 3,98% de las ofertas.
Estudiantes atendiendo en clase
El sector de la  Informática, Mantenimiento y Servicios, Sanidad, Mantenimiento de vehículos y Química, han recibido un mayor número de ofertas, mientras que, por el contrario, las familias de diseño Gráfico, Textiles Artísticos, Madera y Mueble e Industrias Alimenticias han sufrido un descenso, concentrándose son en 1% de los empleos para estas titulaciones.
Antes de comenzar a realizar cualquiera de estos módulos, hay que informarse de las salidas profesionales que tienen, para facilitar nuestra búsqueda de empleo.
La Formación Profesional  es una buena opción que ayuda a encaminar nuestra vida laboral, ya que acreditan que estás preparado para ejercer un puesto de trabajo determinado.

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM