Este es el titular que nos hemos encontrado en El País y se refiere a los profesores de la Comunidad Valencia, pero ¿ocurrirá lo mismo en el resto de Comunidades de España?
Si eres profesor/a nos gustaría que nos explicaras tu caso ya que en CEAT estamos haciendo los grupos de idiomas para esta temporada 2014-2015 y estaríamos encantados de preparar uno para docentes, en horario de tardes, si algunos de vosotros os interesarais por ello. Vamos a ver la noticia:
El 50,5 % de los docentes de la Comunidad Valenciana que han realizado actividades formativas este curso se han interesado por el inglés o las tecnologías de la información y la comunicación. Así se desprende de un estudio que analiza las necesidades del profesorado en cuanto a formación, según informó la Generalitat en un comunicado.
En concreto, en el curso 2013-2014, el 23,8% de los docentes solicitaron formarse en inglés y un 26,7% pidieron hacerlo en nuevas tecnologías. Además, un 10,31% decidió hacerlo en competencias básicas, un 6,67 % en educación inclusiva, un 8,63% en metodología, un 5,49% en recursos digitales, un 11,74% en riesgos laborales y un 6,58% en salud laboral.
Según la Generalitat, estas cifras demuestran el esfuerzo, tanto del personal docente como de la Administración, por mejorar las competencias en inglés y en nuevas tecnologías de la plantilla de personal para mejorar la calidad educativa y que la educación plurilingüe sea una realidad en la Comunidad Valenciana. Desde el curso pasado, cada centro, desde su autonomía, puede identificar sus inquietudes, planificar soluciones y llevarlas a cabo, dentro de las líneas estratégicas del sistema educativo en relación a los resultados del alumnado y el clima en el aula.
Más docentes
El número de profesores que han participado en actividades de formación también ha crecido respecto al curso pasado, y en total, son 92.225 los profesores que han realizado actividades formativas este curso, frente a los 78.619 del curso 2012-2013. El aumento es del 17,35% y demuestra el interés de los docentes en formarse gracias a un nuevo sistema que acerca la formación a la realidad de los centros y permite a los profesores diseñar su propio itinerario formativo.
Los centros tienen la capacidad de concretar los planes de formación de la plantilla, así como de cada profesor, y de proponer itinerarios formativos al coordinador de la formación en su centro. Este sistema establece una descentralización en la toma de decisiones a favor de los centros, que cuentan con una unidad de formación propia, dirigida por el profesor-coordinador, que junto con la red Cefire y el Servicio de Formación del Profesorado deciden, ejecutan e implementan el plan formativo de los docentes.