Cada vez está siendo más habitual que las entrevistas de trabajo se realicen en inglés, como puede ser en empresas multinacionales, en las que el inglés es una de las lenguas de comunicación más utilizadas en su ámbito de trabajo. Las empresas que trabajan con el extranjero prefieren que sus empleados dominen esta lengua para que puedan resolver cualquier circunstancia que se les presente.
Por todo ello, en algunas de sus entrevistas mezclan tanto español como inglés, o incluso pueden realizar la entrevista en su totalidad en inglés, para conocer el nivel hablado del candidato que opta a ocupar determinado puesto de trabajo.
Aun teniendo un buen nivel de inglés, nos sigue resultando apabullante la idea de tener que realizar una entrevista de trabajo en otro idioma. Si de por sí, realizar una entrevista de trabajo resulta incómodo, lo es aún más cuando utilizamos una lengua diferente a la materna. Nos solemos sentir más cómodos utilizando nuestra lengua natal con la que podemos jugar más con las expresiones.
Pero como hay que superar esos miedos, os ofrecemos unos consejos para que los tengáis en cuenta a la hora de realizar una entrevista en inglés:
– El desarrollo de una entrevista de trabajo en inglés es similar a la que podemos tener en español, aunque lo principal en este tipo de entrevista es demostrar el nivel de comprensión, conocimiento y dominio de la lengua.
– Hay que prepararse la entrevista, sea cual sea el idioma. Tenemos que saber en qué sector se mueve la empresa, el puesto de trabajo ofertado, perfil de candidatos, etc. Una vez tengamos respuestas estas preguntas en español, podremos responderlas mejor en inglés y preparar una “vocabulary list”, con palabras específicas que se utilizarán en el puesto ofertado.
– Algunas de las preguntas que tendrías que llevar preparadas podrían ser las siguientes:
– Tell me abou yourself (Cuéntame algo acerca de ti). No es necesario que esta respuesta se centre en el ámbito personal, habla de experiencias laborales, en qué ámbitos te has formado, etc.
– What are your streenghts? (Cuáles son tus puntos fuertes). Este tipo de preguntas no suelen ser fáciles, hay que saber responder sin resultar ególatra. Si puedes mostrar ejemplos con algunas de las cualidades mejor.
– What is your weakness? (cuál es tu mayor debilidad?. Al igual que la anterior, es una pregunta de autoanálisis, por lo que hay que saber contestar sin dar lugar a malas interpretaciones. En este caso, habría que intentar exponer una debilidad, que pudiera ser un punto fuerte para el puesto de trabajo. Ejemplo: soy demasiado perfeccionista.
– What do you know about the type of work we do? (qué sabes sobre el tipo de trabajo que hacemos). Por eso, como hemos comentado antes, es bueno informarse sobre el puesto de trabajo que se va a desempeñar y conocer a la empresa, para poder tener una contestación lo más afortunada posible.
– Why do you think you would do well at this job? (por qué piensas que podrías hacer bien este trabajo). En esta pregunta podrías sacar a relucir experiencias laborales que has tenido en relación al puesto de trabajo, al igual que tus cualidades, formación y todo aquello que pueda hacer que seas un buen candidato para el puesto.
Estas son algunas de las preguntas que te pueden realizar y que si llevas preparadas, puede que te den más seguridad a la hora de contestar.
Desde CEAT, si tienes previsto realizar una entrevista en inglés, te animamos a que vengas para que te ayudemos. Nuestros profesores realizan simulacros para que los alumnos se habitúen a cómo puede ser una entrevista de trabajo y a utilizar las mejores expresiones en inglés.
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
Colabora: Melisa Moreno