Hablar al menos 2 idiomas podría reducir la demencia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp


      Todos sabemos de la importancia de hablar idiomas: para viajar, encontrar trabajo, relacionarnos con nuevas amistades, etc. Podría decirse que nos abren un sinfín de posibilidades, y en CEAT somos conscientes de ello y os damos la opción de que nos elijáis como centro formador de los mismos, de ahí nuestra amplia oferta de horarios y niveles, que puedes consultar ya en la web: https://ceat.es/ingles/
Bandera de Alemania

 

Bueno pues a partir de ahora resulta que los idiomas son muy beneficiosos para evitar enfermedades como el alzheimer. Lo hemos descubierto a través de National Geographic  y de ello te resumimos que científicos de la Universidad de York en Toronto (Canadá), han estudiado que las ventajas del bilingüismo persisten en la edad madura, incluso cuando la agudeza natural del cerebro se reduce.
Bandera de Francia
En total se han investigado a 102 pacientes con alzheimer bilingües y a 109 monobilingües que tenían el mismo nivel de agudeza mental y en casi todos los casos, aquellos que hablaban más de un idioma habían empezado a padecer la enfermedad unos 4 años después, según este estudio. Es por esto que el responsable de la investigación asegura que conocer otras lenguas protege a los adultos de más edad, incluso cuando el alzheimer comienza a afectar.
Pero además, otra experta de la Universidad British Columbia de Canadá, asegura que los
Bandera de Inglaterra

efectos del bilingüismo pueden comenzar en el útero, ya que los bebés expuestos a dos idiomas en él no confundirán nunca entre sí los idiomas que aprendan después de nacer.

Os dejamos la noticia completa en este enlace. Y si alguna embarazada se anima a probar, la esperamos en CEAT.
Hasta pronto!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM