¡¡Para todos aquellos amantes de la cocina o aquel que trabaje entre fogones tenemos preparada las 2ª jornadas de COCINA AL VACIO Y CREACIÓN QUINTA GAMA!!
El pasado año realizamos las primeras jornadas con muy buenos resultados, disfrutaron tanto los participantes como el propio experto que impartió estas jornadas. Por eso, hemos decidido repetir e intentar aportar más conocimientos a este tipo de cocina, hasta ahora, desconocida.
¿Cómo puede ayudar la cocina al vacío a mejorar la productividad en la cocina?:
– Este tipo de cocina permite comprar y elaborar los alimentos en grandes cantidades, por lo que compramos más barato y reducimos drásticamente el coste de elaboración, mano de obra y energía.
– Se puede realizar cocciones a baja temperatura que disminuyen las mermas y proporcionan un resultado más jugoso y apetecible.
– Los alimentos se pueden conservar sin necesidad de ser congelador, manteniendo todas sus propiedades organolépticas, valor nutricional, aromas, sabores y texturas.
– Regeneramos y presentamos en pocos minutos las raciones que necesitamos servir. ¡Un resultado inmejorable en un tiempo mínimo!
¿Cuáles son los objetivos del curso?
Con este curso se obtienen nociones básicas para realizar cocina al vacío, y de los procesos que hay que seguir para su buena realización.
También se adquieren conocimientos necesarios para mejorar los procesos de producción actuales a través de la aplicación de esta técnica: cómo ayuda a optimizar procesos de trabajo, reducir costes, y reducir mermas de productos, entre otros. Y se trabajan las bases de la creación de productos de quinta gama.
¿Quién impartirá el curso?
Estas jornadas vienen impartidas de la mano del experto en la materia Juan Miguel Agüera. Formador de cocina y tecnología y experto en hornos Rational
y primeras marcas, cocina al vacío, alta repostería y una amplia oferta de especialidades gastronómicas. Todo ello se impartirá en instalaciones totalmente acondicionadas para este tipo de formación.
¿Y para quién va dirigido?
Vamos a preparar dos jornadas, una será de 10 horas y la otra de 24 horas. Las de diez horas serán unas jornadas para expertos en cocina, para un nivel más avanzado y las de 24 horas será un nivel de iniciación a cocina al vacío.
Estas jornadas están dirigidas para todas aquellas personas que trabajen en la hostelería o que sea amante de la cocina y quiera aprender nuevas lecciones.
En resumen, esta puede ser una buena ocasión para ser más prácticos entre los fogones. Es una buena forma de mejorar el rendimiento en el trabajo y mejorar el aprovechamiento de los alimentos.
¡No te lo pienses más, este puede ser el momento de destacar y sorprender en la cocina!
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
Colabora: Melisa Moreno Zarco