Apoyo para los emprendedores en Castilla La Mancha

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 

ayudas en clm

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho públicas las subvenciones para el fomento de la inversión y mejora de la productividad empresarial en Castilla la Mancha, estas subvenciones las cuales están cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, pretenden apoyar a las nuevas pymes.
Con estas medidas económicas se quiere incentivar y dar apoyo a la creación de nuevas empresas, así como consolidar el tejido empresarial de Castilla-La Mancha, especialmente para aquellos proyectos promovidos por mujeres, jóvenes menores de 30 años, mayores de 55 años, parados de larga duración y discapacitados.
Este programa incluye principalmente dos líneas de actuación, una de ellas va dirigida a la iniciativa empresarial de microempresas, cuyo objeto es subvencionar la inversión para proyectos empresariales, industriales o de servicios. La otra línea de apoyo, va dirigida al apoyo a la inversión para proyectos empresariales, industriales, del sector del comercio y de servicios promovidos por pymes.

 

 

trabajadores Además de este conjunto de medidas es importante asesorar a aquellas personas que van a emprender en cuestiones tan básicas como la organización y planificación empresarial, pues tener conocimientos empresariales puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa que se incorpora al tejido empresarial. Por ello, desde el gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición una formación teórico-práctica enfocado a todas aquellas personas que estén interesadas en emprender. Esta formación, la cual está disponible en nuestro centro de formación CEAT, es el certificado de profesionalidad “Creación y gestión de Microempresas”, una formación homologada en la cual se darán conocimientos acerca de la planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas, dirección de la actividad empresarial, comercialización de productos y servicios, gestión administrativa y económica-financiera, etc.   Con esta formación dirigida principalmente  a aquellos profesionales autónomos así como a toda aquella persona emprendedora, junto con el paquete de medidas ofrecidas por el  gobierno de Castilla-La Mancha se espera que el tejido empresarial de la región adquiera una mayor dimensión y fomente, por ende la contratación en el sector industrial y servicios, sectores predominantes en la región.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM