Antes de hablar de los beneficios que tiene estar inscrito en el programa de Garantía Juvenil, es necesario conocer de qué trata. La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende FACILITAR EL ACCESO DE LOS JÓVENES AL MERCADO DE TRABAJO. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
¿Qué requisitos necesitas para inscribirte en el programa de Garantía Juvenil?
-Tener menos de 30 años
-Inscribirte en el fichero de Garantía Juvenil
-Ganas de recibir formación para encontrar un empleo
-¡Ganas de trabajar!
¿Cuáles son los beneficios de estar inscrito en el fichero de Garantía Juvenil?
-SACAR PROVECHO A LOS FONDOS DE LA UE
Los fondos de este proyecto vienen de la Unión Europea. España ha sido uno de los países más beneficiados para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
-AMPLIADO HASTA LOS 30 AÑOS
Debido a la gran tasa de desempleo, este programa se ha ampliado para que puedan acceder los jóvenes que tengan hasta los 30 años.
-RECUPERA LA ACTIVIDAD DIARIA
Es muy importante crear hábitos saludables a diario. Al llevar mucho tiempo en el desempleo, es posible que se caiga en el desánimo. Con este programa te ayuda a volver a activarte a través de la formación o de un empleo.
-CONOCE A NUEVAS PERSONAS
Al acceder a un curso, encontrara a personas con circunstancias similares, tanto en edad, situación laboral, estudios, etc. Siempre es positivo crear nuevas relaciones personales.
-OBTÉN UN CERTIFICADO DE PROFESONALIDAD
Fórmate y consigue Certificados de Profesionalidad. Se tratan de títulos homologados que aparte de mejorar tu formación, te hacen mejorar tu Currículum Vitae. ¡Más posibilidades de poder encontrar un empleo!
-DATE A CONOCER EN LAS EMPRESAS
Con los Certificados de Profesionalidad deberás realizar prácticas en empresas relacionadas con los contenidos impartidos en los cursos, lo que te permitirá obtener experiencia laboral y puede que te quedes a trabajar en alguna de ellas.
-POSIBILIDAD DE CONTRATO DE 6 MESES
Además de ganar experiencia, estos cursos deben obligatoriamente ofrecer un compromiso de contratación de al menos 6 meses al 30% de los alumnos que lo superen.
Al estar inscrito en el fichero de Garantía Juvenil, te permite tener un nivel de visibilidad mayor de cara a obtener un puesto de trabajo, ya que las empresas tienen acceso al fichero y pueden consultar el registro de cada uno de los usuarios.
-BONIFICACIÓN A LAS EMPRESAS SI TE CONTRATAN
Las empresas que realizan un contrato indefinido a jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil perciben una bonificación de 300 euros durante seis meses en la aportación a la cotización a la Seguridad Social, la llamada Tarifa Joven.
-SI EL CONTRATO ES FORMATIVO, LA BONIFICACIÓN ES HASTA DEL 100%
Si el contrato es formativo, y se está inscrito en el fichero de Garantía Juvenil, la empresa puede recibir bonificaciones de hasta el 100% de la cuota de la Seguridad Social.
Beneficiarios del programa de Garantía Juvenil
Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:
-Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
-Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
-Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años, en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, los mayores de 25 años y menores de 30 cuando, en el momento de solicitar la inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20 por ciento, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al último trimestre del año.
-No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
-No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
-No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
-Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
-Así mismo, la inscripción o renovación como demandante de empleo en un Servicio Público de Empleo implica la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los requisitos indicados.