Cada lanzadera de Empleo está integrada por 25 jóvenes en situación de desempleo, entre los que se encuentran hombres y mujeres comprendidas entre los 18 y 34 años, con perfiles muy diferentes tanto en formación como en experiencia laboral. En su totalidad, esta iniciativa recogerá a 125 jóvenes de la región que durante cinco meses se ayudarán mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más proactiva y coordinada, a fin de contar y encontrar nuevas oportunidades laborales.
El modo de trabajo de estas Lanzaderas de Empleo consistirá en diversas reuniones para llevar a cabo actividades a fin de mejorar su empleabilidad, y donde se trabajarán dinámicas de comunicación, marca personal, búsqueda de empleo, entrenamiento de entrevistas personales, además se visitarán empresas y se realizarán reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
Durante 2014 y 2015, las lanzaderas han sido una demostración de un proyecto que responde con efectividad al problema del desempleo juvenil cuyos resultados de inserción laboral, superior al 60%, nos anima a seguir con el objetivo de promover oportunidades reales de inserción. Esperemos recibir buenas noticias a finales del proyecto que sin duda, animarán a más de uno a unirse el próximo año.