Certificados de profesionalidad, una ventana al mundo laboral

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Cuando realizamos un curso y nos dicen que al finalizar recibiremos un certificado de profesionalidad, muchas veces no le damos la importancia que puede tener a la hora de encontrar trabajo o lo que puede contribuir a nuestro curriculum. Quizás por desconocimiento o porque pensamos que es un título más, no se valora. Pero, ¿qué son los certificados de profesionalidad, para qué sirven y cómo se consiguen?
Gestión
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. En definitiva, se trata de un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
¿Para qué sirve dicho certificado?
Tanto los títulos de formación profesional como los certificados de profesionalidad tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales.
Piedras

 

¿Cómo se puede obtener un certificado de profesionalidad?
Un certificado de profesionalidad se puede conseguir a través de dos vías:
-Superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad.
-Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
¿En qué modalidad se puede realizar una acción formativa para conseguir un certificado de profesionalidad?
Las modalidades de impartición de las acciones formativas pueden ser de forma presencial, a distancia, teleformación o mista.
La norma que regule cada certificado de profesionalidad determinará las condiciones en las que los módulos formativos podrán ser ofertados en las distintas modalidades, en función de la naturaleza de los contenidos y de los colectivos destinatarios.
estudiantes jóvenes

 

¿Qué centros pueden impartir estas acciones?
Aquellos previamente autorizados por la Administración Laboral o educativa pertinente, como es el caso de nuestro Centro de Estudios CEAT que impartimos cursos con certificado de profesionalidad en diferentes modalidades.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM