(abajo está en español)
New EU strategy promises easier, faster and wider internet and mobile phone access to music, films and games.
Multimedia content is big business – revenue from online content is set to more than quadruple (from €1.8bn in 2005 to €8.3bn in 2010). If Europe really wants to harness the potential of the online content industry, content creators need to be paid fairly, there needs to be more certainty and consumers should have more choice. The EU has adopted a new strategy to address these issues.
«We have to make a choice in Europe», says information society and media commissioner Viviane Reding, «do we want to have a strong film, music and games industry?» With the answer a firm ‘yes’, the EU is concentrating on four areas of action:
availability of creative content – encouraging distributors to put more online.
multi-territory copyright licences – improving existing licensing and promoting the commercial benefits of multi-territory licences for rights holders.
digital rights management systems – increasing transparency so that consumers are properly informed of any usage restrictions placed on downloaded content.
legal offers and piracy – cracking down on unauthorised up- and downloading of copyrighted content, piracy and unauthorised file-sharing.
A proposal should be ready by mid-2008, suggesting how to create a single market for online content without damaging intellectual property rights. A public consultation continues until 29 February – with all stakeholders encouraged to take an active part in the debate.
Cibercielo
La nueva estrategia de la UE anuncia un acceso más amplio, rápido y cómodo a películas, juegos y música a través de Internet y del teléfono móvil.
Los contenidos multimedia son un gran negocio. Según las previsiones, entre 2005 y 2010 los ingresos por acceso en línea se cuadruplicarán ampliamente, pasando de 1.800 a 8.300 millones de euros. Para aprovechar plenamente el potencial de esta industria, Europa debe garantizar la justa remuneración de los creadores de contenidos, establecer una mayor seguridad jurídica y ampliar la oferta para los consumidores. La nueva estrategia de la UE persigue esos objetivos.
«En Europa ha llegado la hora de tomar una decisión», afirma la Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, quien plantea la pregunta «¿queremos una industria audiovisual y del videojuego fuerte?» La UE responde con un «sí» decidido y concentra sus esfuerzos en cuatro campos de actuación:
Disponibilidad de contenidos creativos: animar a los distribuidores a ampliar su oferta en línea.
Licencias multiterritoriales sobre los derechos de autor: mejorar el actual sistema de concesión de licencias y dar a conocer los beneficios comerciales de las licencias multiterritoriales para los titulares de derechos de autor.
Sistemas de gestión de derechos digitales: aumentar la transparencia para que los consumidores sepan qué restricciones de uso tienen los contenidos que descargan.
Ofertas legales y piratería: combatir la carga y descarga ilícitas de contenidos con copyright, la piratería y el intercambio no autorizado de ficheros.
Hacia mediados de 2008 se presentará una propuesta de creación de un mercado único de contenidos en línea que respete los derechos de propiedad intelectual. Se anima a las partes interesadas a que participen activamente en la consulta pública que permanecerá abierta hasta el 29 de febrero.
Jaime Cano Navarro
www.ceat.es
Colabora: Gerardo Patón