ENTREVISTA EN EL DIARIO LANZA DE CIUDAD REAL

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
ENTREVISTA PARA JAIME CANO NAVARRO,
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE FORMACIÓN
DE CIUDAD REAL
Jaime Cano presidente de la asociación de empresas de formación de Ciudad Real

 

  1. Defínanos qué es la Asociación de Empresas de Formación de Ciudad Real
La asociación de “Empresas de Formación de Ciudad Real” es la organización sectorial sobre la formación privada y no reglada de cualquier tipo y naturaleza de los contenidos a impartir.
  1. ¿Cuándo nace?
Esta asociación nace en 1998 por la unión de varios centros y academias con unas inquietudes comunes en el sector de formación como era la representatividad empresarial y la interlocución con las administraciones.
  1. ¿A quién representa?
Representa a cualquier entidad con personalidad física o jurídica que se dedique a la formación en cualquiera de sus ámbitos (privada, subvencionada, etc.) y naturaleza (idiomas, clases de apoyo, TIC´s, SEPECAM, Tripartita, conductores, etc.) con sede en la provincia de Ciudad Real. Somos la única asociación que en tiempos de crisis hemos aumentado el número de asociados y que estamos en 40 a fecha de hoy.
  1. ¿Qué defiende y cuál es su filosofía?
Defendemos los intereses generales de todos los asociados frente a las administraciones, tenemos reuniones periódicas con las consejerías que estamos relacionados como Educación, Trabajo y Empleo, Función Pública, Consumo, SEPECAM.
Realizamos proyectos de adaptación e innovación con herramientas TIC´s para impulsar el desarrollo tecnológico en el funcionamiento interno y docente de los centros.
Estamos integrados como asociación  en la CEOE-CEPYME y en CECAP que es nuestra sectorial a nivel nacional.
La filosofía es la de crear una comunidad empresarial especialistas en formación impulsando las fortalezas y la colaboración entre nosotros, siendo los  verdaderos profesionales de la formación por trayectoria, por recursos y por diversidad en la oferta formativa.
  1. ¿Cuándo comenzó su andadura como presidente de la Asociación?
Pues fui elegido como presidente en el año 2002, siendo miembro de la anterior junta directiva. Sustituí a Raúl Aranguez Mora el cual es Secretario General  de nuestra federación regional FORMA. Con él y junto con todos los miembros de mi junta directiva hemos creado un equipo muy competente  y profesional, expertos en todos los ámbitos de la formación.
  1. ¿Cree que la formación privada se ha convertido en imprescindible para los niños, o que los padres lo toman más como una actividad en la que tenerlos ocupados cuando no están en el colegio?
La formación privada siempre ha sido clave, y ahora aun mas. La enseñanza reglada sigue siendo vertical y unidireccional. Hoy en día el aprendizaje tiene que ser horizontal y personalizado dentro de las aulas. Cada alumno necesita una metodología, un tempo y unos contenidos adaptados a sus cualidades para que siga desarrollando su conocimiento. Todo estas características solo lo encontraran en los centros privados donde estamos muy encima de los alumnos y de sus resultados. Si es cierto que los padres están cada vez más ocupados y tienen menos tiempo para educar a sus hijos pero cuando acuden a nuestros centros es para aumentar los conocimientos en algunas materias bien por refuerzo o por desarrollo adicional en algunas competencias.
Hoy en día el mercado laboral está más competitivo y necesitamos “fabricar” ciudadanos muy cualificados para que puedan optar cuanto antes a un puesto de trabajo.
  1. El año pasado nos comentó la intención de llevar a cabo una campaña informativa para dar a conocer la labor de la Asociación porque muchos Centros de enseñanza privada desconocían su existencia ¿qué resultados se obtuvieron de dicha campaña?
Como te comentaba antes aun estando en una situación muy difícil para los centros hemos incrementado el número de socios y tenemos perspectivas de incorporación de nuevos asociados durante este año.
  1. ¿Cree que el intrusismo es un fuerte enemigo a batir dentro de las Empresas de Formación Reguladas?
Si porque los datos así nos lo demuestran, según un estudio realizado por nuestra federación regional el 70% de las clases de apoyo se están impartiendo en centros no legales. Hemos notado que con un desempleo tan alto está aumentado las clases particulares en domicilios privados.
  1. ¿Considera que este intrusismo está haciendo mella en la credibilidad y la confianza que la sociedad puede tener hacia las Academias y Centros de Formación Privada?
Por supuesto, ya que el desconocimiento por parte de la sociedad hace que los consideren como academias cuando realmente son “chiringuitos”, y nada tienen que ver con nuestra red de centros y academias totalmente constituidas en marco legal de nuestras actividades.
Un ejemplo que te pongo al respecto es que somos el único sector en esta región que para poder ejercer nuestra actividad hemos tenido que pasar la inspección de la Consejería de Bienestar Social en materia de accesibilidad, homologación que ni la propia administracion cumple en muchas ocasiones.
  1. ¿Cuáles son las directrices a seguir en este sentido?
Estamos preparando unas actuaciones a nivel regional de poner en manos de la inspección de trabajo todos los lugares donde se ejerce dicha actividad ilegal para que la administracion competente actúe de oficio.
  1. ¿Cuál es la línea de trabajo y los proyectos que va a llevar a cabo la Asociación en un futuro próximo?
La línea de trabajo a corto plazo son el posicionamiento y la interlocución con la nueva administracion regional.
Del 23 al 30 de septiembre se celebra la III semana de la formación para el empleo donde se realizaran, charlas, seminarios, conferencias, debates etc en todo el territorio español simultáneamente. Este proyecto se llama PRODIFORM V.
Tenemos proyectos INNOEMPRESA aprobados como son el de “Eficiencia Energética” y el de “Implantación de sistemas de calidad y medio ambiente ISO 9001 y 14001”.
La campaña regional contra el intrusismo en el sector de la formación.
Realizar un E-Portfolio de todos los asociados e integrarlos en las redes sociales.
Elaborar un documento de necesidades y mejoras en el sector de la formación que estará incluido en un plan estratégico de la asociación.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM