Especialidades Formativas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En Centro de Estudios CEAT ofrecemos una gran variedad de Especialidades Formativas como Certificados de Profesionalidad, Formación Complementaria, Cursos online, etc. Pero, ¿qué son estas especialidades formativas? Hoy en nuestro árticulo de Blog os lo explicamos.

¿Qué significa “Especialidades Formativas”?

Desde SEPE y de acuerdo con la normativa aplicable este concepto se corresponde a la agrupación de contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas que responde a un conjunto de actividades de trabajo enmarcadas en una fase del proceso de producción y con funciones afines.

Estas Especialidades Formativas pueden ordenarse en varios grupos de acuerdo a la acción e intensidad derivada de cada una de ellas:

  • Especialidad formativa de Uso General.
  • Especialidad formativa de Formación Complementaria.
  • Especialidad formativa de Formación Modular, detallada con posterioridad en este documento.
  • Especialidad formativa de Certificados de Profesionalidad.

Se trata de ofrecer por parte de las Administraciones Públicas a los ciudadanos una manera fácil y accesible para la formación de calidad y en un ámbito de especialidad a escoger amplio.

¿Cómo se estructura cada una de las acciones formativas?

El Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, nos detalla la estructura propia interna de ellas.

El primer nivel que nos encontramos nos referencia las unidades de competencia, significando esto el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcia de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

Y en el segundo nivel nos encontramos los módulos formativos, refiriéndose esto al bloque de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación.

Como elementos formales del módulo, éste deberá contar con los datos de identificación (denominación, nivel de cualificación al que se vincula, código alfanumérico, unidad de competencia a la que está asociado y la duración de la formación expresada en horas) y las especificaciones de la formación.

¿Qué es el “Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales” y cuál es su finalidad?

El Catálogo sirve de base para la elaboración de la oferta formativa relacionada con la obtención de títulos de formación profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y acumulable asociada a una unidad de competencia, así como de otras ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas.

Además, es una herramienta utilizada para completar el desarrollo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional en materia de información y orientación profesional y en la evaluación y mejora de la calidad del mismo.

Una forma de fortalecer tu currículum

  • Existe un abanico bastante amplio para elegir la formación que más nos interese.
  • La posibilidad de formarse en la materia que siempre hemos deseado.
  • Tener la mejor preparación en su puesto de trabajo, e incidir en el desarrollo y mejora frente a su competencia.
  • Aspirar a un puesto de trabajo mejor y con mejores condiciones laborales.
  • Reciclarse para avanzar hacia el futuro.
  • Enamorar a sus clientes por la incorporación de nuevos procedimientos o metodologías
  • Aprovechar las bonificaciones destinadas por las entidades nacionales e internacionales en su beneficio.

Si aún tienes dudas, o quieres saber que Certificados de Profesionalidad tenemos en estos momentos disponibles, o que te aconsejemos sobre algún curso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, a través de Facebook, por correo electrónico: info@ceat.es o en el teléfono: 926 50 11 78.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM