LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MADRID (EOI) DECAE EN NÚMERO DE ALUMNOS

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Palabra Hola en varios idiomas

 

 Este hecho ha sucedido debido a la subida importante de tasas de un 166 %. Desde 2002 hasta 2012 los alumnos no dejaron de crecer pero en 2 años el número de matriculaciones ha notado un gran bajón.
Esto quiere decir que en 2 años han bajado el número de alumnos y los ha situado al centro en una cifra de 51.000 personas, las cuales tenían hace 10 años. No obstante esta caída en la Comunidad de Madrid no es del todo grave al saber que ha subido un 7 % la cifra de estudiantes en toda España que estudian en este tipo de centros. Esta caída se debe a esta subida de tasa en la matriculación que pasó de 119 € en el curso 2011-2012 a 269€ al siguiente año; lo que conlleva a convertirse en una de las escuelas más caras de España.
El Ministerio de Educación afirmaba que: “En los idiomas con más auge (Inglés, Francés, Italiano,…) existe lista de espera pero que en otros idiomas menos usuales (ruso, japonés,…) se ha visto decrecida la oferta, en la que se incluye el idioma del español para los foráneos. Como dato, en 2011 el coste medio de una matriculación en España era de 57 €, muy por debajo de las tarifas puestas por la EOI de Madrid.
Escuela oficial de idiomasA unas tarifas tan altas llegaron en 2010 en el modo de perfeccionamiento del perfil profesional que pasaron a costar con un curso de 60 horas desde 180 a 420 € (un incremento del 133 %), unos precios a la altura del “British Council”. La EOI cuenta con 35 centros en la región: 12 en la capital, 6 en el este, 2 en el norte, 5 en el oeste y 10 en el sur. Tiene en su poder más o menos a 556 profesores.
Por otra parte, la Administración comentó que los precios nunca repercutirían a la formación de los estudiantes aunque los datos reflejan lo contrario: los registros pasaron de ser de 58.974 en el curso 2011-2012 a 51.373 en el 2013-2014, según los datos del Ministerio de Educación.

 

Caridad Baena (Presidenta de la Asociación de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid) sentenció que: “Se está poniendo como excusa que la ley Lomce no está bien extendida y no hay una norma para regular esta disposición. En Madrid no se permite realizar las cualificaciones del nivel C y tampoco en cualquier otra comunidad, y que por obligación debes de someterte al Trinity o British que son los centros con los que se tiene acuerdos y pagarles para examinarte y obtener dicha calificación”.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM