Hoy en Centro de Estudios CEAT queremos hablaros de la formación profesional y los beneficios que tienen.
La Formación Profesional (FP) es la solución más eficaz para optmizar la empleabilidad juvenil, ya que expertos prevén que en 2020 la mitad de los puestos de trabajo europeo serán para profesionales con una cualificación intermedia, como los que prepara la FP, mientras que solo el 35% requerirá una titulación universitaria.
La FP entrena las capacidades que se van a requerir en los futuros puestos de trabajo, como es el conocimiento técnico especializado, competencias transversales y habilidades.
La FP un medio para reducir el fracaso y abandono escolar temprano. Las cifras de acceso de la FP en España sigue aumentando de forma sostenida.
El aumento en matriculaciones se corresponde con un descenso en la tasa de abandono, que pasa del 26% en 2011 al 18,5%.
Las titulaciones más demandadas por son las de las familiasprofesionales de Sanidad, Administración y gestión, Informática y comunicaciones, Electricidad y electrónica, Hostelería y turismo y Mantenimiento de Vehículos.
¿Qué hay que mejorar de este tipo de estudios?
Los principales objetivos que debe perseguir la nueva FP pasan por mejorar la capacitación y la empleabilidad de los jóvenes a través de una mejora adaptación a las necesidades del entorno empresarial.
Para conseguir mejoras significativas en este terreno es necesario establecer un diálogo fluido entre las empresas, los centros, los profesores y las Administraciones, para poder adaptar y actualizar los planes y contenidos formativos a las necesidades del sector productivo.
Otro factor por mejorar es la imagen de la FP ante las familias y los futuros estudiantes, ya que, las familias otorgan a la FP una nota inferior a la que reciben otras etapas formativas como el Bachillerato y la Universidad.
Entre las familias existe aún la creencia de que la universidad tiene más salidas laborales. Esta imagen cambia radicalmente cuando se les informa de datos concretos relativos a titulaciones, pasarelas, prácticas o la posibilidad de formarse en el extranjero.