LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA – LA MANCHA PROGRAMA 38 ACTIVIDADES PARA LOS CURSOS DE VERANO 2015
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa con la línea marcada en las pasadas ediciones de los Cursos de Verano y la calidad y la actualidad marcarán la temática de los treinta y ocho cursos programados en las sedes de Albacete; Ciudad Real; Almagro; Campo de Criptana; Malagón; Cuenca; Priego; Belmonte; Uña; Mota del Cuervo; Toledo y Talavera de la Reina.
Organizados desde el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad regional, los XXVIII Cursos de Verano partirán con el objetivo de propiciar un debate cercano y distendido que facilite la comunicación y el intercambio de ideas entre ponentes y alumnos, según ha señalado la UCLM en nota informativa.
María Ángeles Zurilla, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, acompañada por el director académico Juan Antonio Mondéjar, ha señalado en la presentación de estos cursos que «el éxito de este tipo de actividades se debe al esfuerzo y constancia para elaborar una programación que abordará asuntos como la educación, la salud, el medio ambiente, las ciencias jurídicas y sociales o la gastronomía».
Además, ha incidido en la contribución de la Universidad de Castilla-La Mancha en la celebración del IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote con la programación de un par de cursos en torno a esta obra.
Por lo que respecta a las sedes, siete cursos se han programado en el Campus de Albacete: «El deporte educa… ¿verdad? Influencia de los diferentes agentes sociales en el proceso educativo del deporte»; «Constitución, laicidad y ciudadanía»; «Viaje sensorial por la dieta mediterránea»; «La gestión de intangibles para la innovación empresarial y el emprendimiento»; «Las TIC al servicio de la salud y la calidad de vida de discapacitados y ancianos»; «La discapacidad en el mundo laboral: reflexiones teóricas y aspectos prácticos»; y «La salud en cooperación y acción humanitaria».
Nueve actividades se desarrollarán en la provincia de Ciudad Real, de las que dos están previstas en Campo de Criptana: «Los moriscos y El Quijote y Vino y comunicación, el caso de la Denominación de Origen de La Mancha»; una en Almagro: «Avances en Neurociencia: la enfermedad de Alzheimer»; y otra en Malagón: «Santa Teresa y su tiempo».
El resto, que se impartirán en el campus ciudadrealeño, y son «Enseñanza de idiomas y tecnología»; «El hidrógeno, producción, almacenamiento, transporte y aplicaciones»; «Contaminación atmosférica. Efecto climático y papel de las energías renovables»; «La negociación con la gran distribución» y «Enseñanza de idiomas y tecnologías (II)».
Esta XXVIII edición ha programado también 14 cursos que se llevarán a cabo por diferentes puntos de la geografía conquense como: » El desarrollo de la competencia lingüística en contexto escolar: la expresión oral»; «Digitalización tridimensional de los restos paleontológicos de Las Hoyas y Lo Hueco»; «Empleo verde y economía social y sostenible» y «El veterinario y la caza, España, un país seguro para todos».
Asimismo, en Cuenca se podrá asistir a los cursos sobre «Derechos humanos, igualdad de oportunidad e inclusión social de las personas con discapacidad»; «Don Quijote en el pentagrama: universos sonoros cervantino»; «Mecanismos alternativos de solución de conflictos: vías eficientes y sostenibles para tutelar los derechos del consumidor»; «Las humanidades digitales en el mundo global» y «Ley de mediación familiar de Castilla-La Mancha», todos ellos a celebrar en la ciudad conquense.
Propuestas a las que hay que sumar «Flora y vegetación singular del Parque Natural de la Serranía de Cuenca» en Uña; «El crimen de Cuenca y su repercusión en la España del siglo XX» en Belmont)»; «Los espacios del Quijote, cuatro siglos después» en Mota del Cuervo y «Leer y entender la poesía: Antonio Hernández», que se desarrollará en la localidad de Priego.
Otros cursos programados para este verano son «Nuevas tendencias en la gestión de personal y su relación con la responsabilidad social empresarial en Talavera de la Reina»; y «Gamificación. Metodología del juego aplicada a contextos educativos; Rehabitar el paisaje: La Mancha, territorio de excepción»; «Nuevas perspectivas de futuro para la esclerosis múltiple; Negocios internacionales. Una alternativa de negocio en Castilla-La Mancha. Aspectos jurídicos y económicos»; «Grafeno: Un material, numerosas aplicaciones» así como «La igualdad efectiva entre hombre y mujeres. Propuestas de políticas de igualdad y RSE; y XXV curso de cultura hispanojudía y sefardí», completan en Toledo la programación de esta edición.
En el contexto actual, conocer como se estructuran los certificados de profesionalidad es esencial para desempeñar legalmente ciertas ocupaciones, siendo crucial identificar