A parecer sí, según recoge la OCDE tras extraer los resultados del informe PISA, en el que se habla del alumnado de 15 años y su capacidad para enfrentarse a los problemas cotidianos y también para utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información. El estudio revela que los alumnos españoles obtienen una puntuación media de 477 puntos, por debajo de la media de la OCDE, que se sitúa en 500 puntos. A la cabeza se sitúan los países asiáticos: Singapur, Corea del Sur, Japón, Macao y Hong Kong.
El estudio ha evaluado a 85.000 jóvenes de 15 años de 44 países de los cuales 2.709, eran españoles, haciéndoles resolver problemas cotidianos como comprar un billete de metro o elegir muebles de un catálogo comparando marcas y precios, llegando a problemas más complejos con respuestas múltiples que requieren ciertos cálculos matemáticos. En España, el 28% de los estudiantes no alcanza un nivel básico de rendimiento en la resolución de problemas, en comparación con el 21% del conjunto de la OCDE.
El informe muestra que los estudiantes españoles sólo son competentes resolviendo problemas sencillos que no requieren un gran esfuerzo mental y con los que se encuentran familiarizados. Este dato no concuerda con el rendimiento en las competencias de matemáticas, ciencias y lengua, pues es significativamente más bajo de los que cabría esperar.
Además, el informe también destaca negativamente el desempeño de los adolescentes en el uso de las TIC. Así, a pesar que el 96,6% de los adolescentes tiene un ordenador o tableta en casa y un 75,3% las utiliza en clase, muestran un nivel bajo de destrezas para resolver problemas con situaciones y dispositivos electrónicos desconocidos.