Hasta el momento no se habían superado las cifras esperadas con un programa que se constituyó en 2014 con la intención de ofrecer a todos los demandantes de empleo menores de 30 años un curso, prácticas o trabajo en un período de cuatro meses, y que hasta el momento, tres años más tarde, solo ha conseguido registrar a 400.000 interesado de un colectivo de un millón de personas.
Los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 30 años son un sector afectado por la crisis y que cuenta con un gran número de desempleados, por ello, éste sistema intenta favorecer a éste colectivo, incrementando sus oportunidades para la formación y para trabajar.
Los cambios introducidos en el Sistema de Garantí Juvenil intentan hacer más fácil el acceso de éste colectivo al sistema.
Entre los cambios establecidos se encuentran:
– Bastará con no haber percibido formación ni haber estado trabajando el día anterior a la solicitud de inscripción para cumplir los requisitos.
– La inscripción o renovación como demandantes de empleo en un servicio público de empleo implicará la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los requisitos.
– Adicionalmente, los Servicios Públicos de Empleo podrán solicitar la inscripción en el sistema Nacional de Garantía Juvenil de aquellas personas inscritas como demandantes de empleo, desde el 1 de septiembre de2013 hasta la entrada en vigor de esta nueva norma.
Los requisitos se han simplificado de tal manera que solo es necesario tener menos de 30 años y llevar un día en el paro o sin recibir formación.
Si quieres conocer más sobre éstos cambios aquí te dejamos el Real Decreto-ley