Se trata de una red social que se transformará en un gran foro de disputa y de cambio de impresiones
Así afirmó Guillermo de los Mozos (cofundador de Libripedia) cómo nació esta comunidad: “La idea nos surgió durante una cena entre amigos con inquietudes literarias”. Y es que el inicio de esta nueva plataforma digital se editará de forma colaborativa entre autores, editoriales, lectores o cualquier usuario interesado en subir contenidos para el resto de la comunidad.
Lo que no será posible es la opción de descargarse libros aunque sí comprarlos gracias a la ayuda de Amazon, el gran gigante de comercio electrónico con el cual han acordado un contrato de colaboración.