Hoy en Centro de Estudios CEAT queremos explicarte 5 consejos para organizarte tu tiempo antes de los exámenes para llegar a todo y llegar bien. Para ello debes saber cómo usas tu tiempo, la planificación hecha con antelación y un compromiso contigo mismo para llegar a cumplir los objetivos marcados.
Te enseñamos 5 consejos para hacerte el camino hasta el éxito “más fácil”.
- Empieza cuanto antes a planificarte
Lo normal es que empecemos a planificar nuestra agenda cuando tenemos los exámenes a la vuelta de la esquina, pero no debemos hacerlo así, lo más recomendable es empezar a planificarse mucho antes, porque nuca es demasiado pronto.
Además, si tu intención es dedicarle alrededor de 10 horas para prepararte un examen, lo más efectivo es, 2 horas al día por ejemplo durante una semana, antes que hacerlo los dos días anteriores haciendo sesiones de 5 horas.
- Analiza cómo usas tu tiempo (y en qué lo pierdes)
Tenemos que saber en qué invertimos o lo desaprovechamos nuestro tiempo, para aprender a aprovecharlo lo máximo posible.
También con este análisis podemos identificar a todos nuestros ladrones del tiempo e intentar eliminarlos o al menos reducirlos lo máximo posible. El ladrón más habitual suele ser la tecnología en general y en particular el teléfono móvil.
- Márcate objetivos y aprende a diferenciar lo urgente de lo importante
Antes de empezar nuestras sesiones de estudio, debemos marcarnos unos objetivos finales, saber qué es lo que queremos haber conseguido cuando esta sesión haya acabado.
El objetivo que marquemos, debe ser concreto y a la vez asumible, ya que si marcamos un objetivo demasiado difícil para nosotros terminaremos con una frustación.
Por otro lado, debemos saber priorizar las tareas pendientes. Tenemos que saber cuáles son las urgentes y cuáles son las importantes, para saber a cuánto tiempo le dedicaremos a cada tarea.
- Planifica con papel y reloj
Cuando ya tengamos nuestra lista de tareas organizadas y todos los objetivos bien definidos tenemos que diseñar la planificación.
Tenemos que diseñar el mes , la semana y el día y en cada hueco ir asignado las tareas, con un tiempo asignado.
Hay dos niveles de planificación, la organización a largo plazo y por otro lado, la planificación semanal y diaria.
- No te olvides del descanso
También tenemos que tener en cuenta que debemos planificar los momentos de descanso, que son tan importantes como el resto de tareas. Se recomienda tener sesiones de estudios de 45 minutos y otra sesión de descanso de unos 15 minutos, ya que no somos capaces de estar así de una manera sostenida e infinita en el tiempo.