Robótica y Trabajo ¿Cómo será nuestra convivencia con los robots?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El mundo está cambiando muy rápidamente, y con él, todos los aspectos de nuestra vida. Desde coger el coche para hacer un viaje, a ir al supermercado para hacer la compra, poco a poco se van imponiendo la robótica y la inteligencia artificial (I.A.) en nuestro día a día como parte de la cuarta revolución industrial.

pexels-photo-113850

Estamos viviendo un proceso de cambio en la sociedad muy rápido, gracias a los muchos avances en medicina, ciencia y tecnología. Y gracias a ellos el mundo se encuentra más interconectado que nunca en la historia.

Según un informe realizado por consultoría McKinsey Global Institute, entre 400 y 800 millones de puestos de trabajo serán susceptibles de ser sustituidos por robots de hoy hasta el 2030, pero a su vez se crearan puestos de trabajo que a día de hoy todavía no sabemos que existen.

 Los trabajadores con mayor probabilidad de perder su empleo en favor de un robot son los que realizan tareas de baja cualificación como pueden ser: trabajos físicos o procesamiento de datos, en cambio los trabajos de alta cualificación o una alta exigencia de interacción social y emocional será más probable que continúe ejerciéndolo un humano.

Dentro de los trabajos que más peligran se encuentran los de transporte (gracias a la conducción autónoma), agricultura (por drones y autómatas que cuiden las plantas y el ganado), venta, atención al público y telemarketing (ya existen dependientes robots en algunas tiendas) y trabajo de oficina y apoyo administrativo, almacenamiento y logística y los servicios financieros.

trabajadora

En cambio los empleos que menos peligran serían los relacionados con la salud, los cuidados de personas dependientes y mayores, programadores, diseñadores y  todo lo que tiene que ver con el mundo del arte.

Para solventar esta posible situación las personas en un futuro deberán ser profesionales flexibles, capaces de adaptarse a distintas situaciones laborales y de llegar el momento, reciclar conocimientos y formarse en distintas áreas.

No nos debe preocupar la creciente ola de alarmismo con el tema de la robótica en el trabajo, pues a la vez que los humanos vayamos dejando de ejercer ciertos trabajos para dejárselos a los robots, esas mismas maquinas necesitaran de un diseño, producción y mantenimiento de la que se deberán encargar los humanos.

Vector isometric automatic robotic assembly line

 

En  Centro de Estudios CEAT impartimos cursos de robótica para que puedas formarte en este nuevo mundo y conozcas todas las posibles ventajas para poder trabajar en este sector.

Actualmente contamos con dos cursos activos de robótica en CEAT: uno impartido para jóvenes desempleados y otro para trabajadores y autónomos del sector metal. Además, muy pronto comenzarán otros. Infórmate en el teléfono 926 50 11 78 o en www.ceat.es

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM