¿Ser o no ser? Esa es la cuestión (Administrador único)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
     Pasadas las navidades hay que ponerse las pilas y comenzar el año con nuevos propósitos, y plantearnos objetivos. Uno de nuestros propósitos es ayudarte a mejorar tu cualificacion y formación, por ello, estamos preparando nuevo curso, con Certificado de Profesionalidad, como es el de Creación y Gestión de Microempresas.
reunion

 

 
     Nuestra entrada de hoy está relacionada con el nuevo curso, para darte pistas de los contenidos que podéis adquirir con esta formación.
 
     ¿Estás pensando en ser administrador único o te han propuesto que lo seas de una empresa? Esta es una decisión importante y no puedes decir que sí, sin antes tener unas nociones básicas de lo que este cargo significa.
 
    El administrador único de una empresa es el representante de la sociedad, y por tanto, actúa en nombre de ésta para realizar transferencias, inversiones o adquisiciones, o cualquier otra iniciativa o decisión que tome la sociedad.
  
     Son los propios accionistas los que nombran a este administrador, pudiendo ser alguien interno o externo, una persona física o jurídica.  Su nombramiento se inscribe en el Registro Mercantil, por lo que es público.
 
empresa      El administrador puede ser cesado en cualquier momento por el socio o la junta de socios, aunque también puede terminar su cargo dimitiendo. Esto también debe inscribirse en el Registro Mercantil, ya que, si no se hace público, seguiría constando como responsable de lo firmado después de su cese o dimisión.
 
     En cuanto a las responsabilidades de este cargo, la sociedad responde ante terceros por los actos del administrador, pero el administrador responde ante los socios y los acreedores. Si en algún caso se demuestra que un acto por el que se exigen responsabilidades es por error u omisión del administrador, que no ha actuado “diligentemente” es al administrador al que se le acusa este error.
 
    Si se produce un acto ilícito o uno contrario a los estatutos de la sociedad, debe demostrarse que es culpa o causa del administrador.
 
     El administrador único deber ser honesto, leal a la sociedad, no puede aprovechar oportunidades de negocio en beneficio propio ni sacar partido de administrador para realizar negocios personales, además del deber de secreto sobre la información sensible de la sociedad, incluso después de haber cesado su cargo.
 
A la hora de ser nombrado administrador único es aconsejable:
 
        Realizar separación de bienes: Cuando una persona es nombrada como administrador único, en caso de problemas, puede llegar a responder con sus bienes presentes y futuros, por lo que es aconsejable antes de asumir el cargo, realizar separación de bienes o poniéndolos a nombre de otra persona. Esto debe hacerse mínimo dos años antes de adoptar el cargo.
 
        Documentos parasociales: cuando en una sociedad con varios socios, se nombra a un administrador único, se suele firmar acuerdos parasociales, por el cual, los socios se comprometen a asumir las deudas a partes iguales.
 
        Seguros específicos: Según el volumen del negocio, sería aconsejable realizar un seguro de responsabilidad de administradores y altos ejecutivos de sociedades mercantiles.
 
     Imagina que, por hacerle el favor a un amigo o a tu pareja, aceptas ser el administrador único en su empresa. El dueño sería tu amigo o pareja, que es el que maneja la empresa y tú firmas los documentos. Si la empresa llegara a dar en quiebra y te llegara una reclamación penal de un trabajador, puedes llegar a ser demandado ante un juez por mala gestión. O si la sociedad debiera a la Agencia Tributaria un dinero, te lo exigirían a ti como administrador.
 
    Estos son ejemplos de los que podría pasar si aceptas el cargo sin conocer las consecuencias.
 

     Por ellos es bueno, informarse antes  y conocer cuáles serán tus obligaciones y cuáles pueden ser las repercusiones.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM