Uno de los sectores en los que más se está invirtiendo para mejorar la situación laboral en España son los menores de 30 años. Por ello, se están realizando diferentes actuaciones para que éste sector pueda tener un futuro prometedor.
Una de las últimas iniciativas que se ha instalado en España para mejorar la situación laborar de los jóvenes ha sido la del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado de trabajo. En España se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La ventajas que ofrece éste sistema es poder recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizados sus estudios o quedar desempleados.
Entre las diferentes estrategias que se están ofreciendo en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil se encuentra el Plan Integral de Cualificación y Empleo (pice), a través del cual la Cámara de Comercio de España se ha marcado el objetivo de conseguir al menos 16.00 contrataciones entre 2016 y 2018. De momento, solamente mediante el PICE, se ha captado a más de 36.000 jóvenes que no trabajan ni están involucrados en ningún proceso formativo, a fin de poder orientarlos y facilitar su incorporación al mercado laboral.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:
– Tener nacionalidad española, ser ciudadanos de la Unión, de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
– Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
– Tener más de 16 años y menos de 30 años en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
– No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
– No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
– No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
– Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil.
La intención de ésta iniciativa es incrementar las cifras de población activa joven, apostando por una cualificación acorde a la demanda empresarial y por la creación de una bolsa de empleo eficaz.
Si quieres tener más información sobre ésta iniciativa puedes verla en:
http://www.portaljovenclm.com/garantiaJuvenil.php