Sustitución fraudulenta en los certificados de profesionalidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En el contexto actual,  conocer como se estructuran los certificados de profesionalidad es esencial para desempeñar  legalmente ciertas ocupaciones, siendo crucial identificar la formación que cumplan con este requisito. En un mercado laboral que demanda habilidades especializadas, existen dos rutas principales para obtener dichos certificados. 

La primera opción involucra someterse a un proceso de evaluación y acreditación de habilidades. Esto es particularmente relevante para quienes cuentan con experiencia práctica y formación no convencional en un campo específico. Un centro autorizado lleva a cabo una evaluación detallada para determinar si los criterios para otorgar el certificado de profesionalidad son satisfechos. 

La segunda ruta se basa en completar exitosamente la formación  que está diseñada para la obtención del certificado deseado. No obstante, aquí surge una advertencia clave: es esencial investigar y verificar cuidadosamente la autenticidad y acreditación del centro de formación antes de inscribirse. 

Las acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad sólo se pueden impartir en los centros que cumplen con las condiciones administrativas y de calidad establecidas:

  • Centros o entidades de formación, públicos y privados, acreditados por la respectiva administración laboral.
  • Centros integrados de Formación Profesional.
  • Centros de Referencia Nacional.

 ¿Cómo puedes saber si estoy en un centro autorizado para impartir Certificados de Profesionalidad?   

  1. Busca la duración del curso 
  2. Investiga el temario, si pone los módulos formativos y las unidades de competencia. 
  3. Los requisitos de acceso que pide el centro, ya que el mismo tiene que cumplir con ciertos requisitos. 
  4. Asegúrate de verificar si en algún momento se mencionan los convenios que rigen sus acciones. 

Existe el riesgo de matricularse en cursos que, si bien parecen equivalentes a los certificados de profesionalidad, carecen de la aprobación requerida, lo que puede llevar a invertir tiempo y recursos en programas que no cumplen con las expectativas. 

En el  Centro de Estudios CEAT,  la transparencia es un valor fundamental que guía cada una de nuestras acciones y decisiones. Creemos en la importancia de operar de manera abierta y honesta en todos los aspectos de nuestro centro de formación. Es por eso que puedes encontrar en nuestra web todos los requisitos anteriormente citados.  

La vinculación con el SEPE y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha respalda firmemente la autenticidad y validez de las certificaciones que otorgamos. Estas instituciones, reconocidas a nivel nacional por su compromiso con la calidad educativa y formativa, avalan nuestra labor y ratifican nuestra capacidad para proporcionar opciones legítimas y confiables para la obtención de certificados de profesionalidad. 

En resumen, en un mundo laboral competitivo y en constante evolución, tomar decisiones informadas y cautelosas en relación a la formación y las certificaciones es esencial. La importancia de la diligencia, la transparencia y la colaboración con fuentes fiables se destaca como un enfoque clave para asegurar el éxito en la búsqueda de habilidades profesionales y oportunidades de empleo. 

 

Para mayor información sobre los Certificados de Profesionalidad, aquí te dejamos la Normativa de referencia:

  • Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
  • Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
  • Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
  • Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados
    de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
  • Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
  • Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la
    formación profesional dual.
  • Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto 1529/2012, de 8 de
    noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM