Técnicas apropiadas para estudiar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Hoy en el Blog de Centro de Estudios CEAT os queremos contar cómo debemos elegir la técnica o técnicas más apropiadas de estudio más adecuada para superar nuestros exámenes.

Empezaremos por los peores métodos de estudio y aquellos que no debemos usar.

  • Subrayar los apuntes
  • Releer los apuntes
  • Hacer resúmenes
  • Aplicar métodos de estudio a partir de la nemotecnia de palabras clave y de visualización de imágenes.

Sí, son los métodos de estudios que más empleamos a la hora de estudiar… y son los que menos beneficios nos ofrecen. Entonces, ¿cómo lo debemos hacer?

Subrayar, releer y resumir: la ilusión de saber

La universidad de Harvard se refiere con la ilusión de saber, a qué cuando nos ponemos a estudiar algún examen con estos métodos, se empieza a sentir una gran familiaridad con el objeto de estudio que da paso a una ilusión la cual nos hace creer que dominamos esa materia, pero, por el contrario, no es así.

Montón de libros

¿Cuáles son los mejores métodos de estudio?

  1. Apuesta por la práctica.

Desde la Universidad de Kent y lo que subrayan desde Harvard que, sitúa entre las técnicas para estudiar más exitosas la realización de ejercicios, cuestionarios, etc. Así, si optas por la repetición de los problemas que hiciste en clase o por actividades prácticas semejantes, aprenderás mejor y a más largo plazo. Afirman que así se logra conectar conocimiento y utilidad real.

  1. Date un respiro entre sesiones.

Si eres de los que estudiaban una asignatura y seguía machacándola sin descanso, cometías un error. Los expertos recomiendan espaciar las sesiones de estudio de la misma materia casi hasta que empiece a caer en el olvido.

  1. Combina asignaturas.

En sintonía con lo anterior, se recomienda no centrarse en una materia, sino combinar varias. De este modo, los estudiantes van más allá de la memorización para alcanzar niveles de aprendizaje superiores.

  1. No rehúyas los retos.

Otro falso mito es que cuanto más fácil es el contenido a estudiar, más sencillo es su aprendizaje. Frente a esto, desde Harvard instan a elevar el nivel y a poner al alumnado en ciertas dificultades para potenciar el esfuerzo. Con esto se logra un aprendizaje más potente y más facilidad para integrar conocimientos y para ponerlos en práctica.

Por último, la vocación y pasión por lo que se está estudiando también es clave para lograr ese éxito.

Desde Centro de Estudios CEAT esperamos que este artículo de blog os haya servido de ayuda y lo pongáis en práctica para futuros exámenes.

Fuente: educaciontrespuntocero

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

También te puede interesar

También te puede interesar

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Tranquilo no te mandaremos SPAM