Los certificados de profesionalidad, son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.
Estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
¿Para qué me sirve el certificado de profesionalidad?
Tanto los títulos de formación profesional como los certificados de profesionalidad tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales.
¿Qué validez tiene un certificado de profesionalidad?
El Certificado de profesionalidad tiene validez en toda España. Acredita la competencia profesional del trabajador que lo posee y representa los Títulos de Profesionalidad que da la administración de educación a sus estudiantes graduados de ciclos formativos, acceder al reconocimiento europeo.
En este momento, representa además un elemento de prestigio para su poseedor, así como un dato en su currículum que no muchas personas poseen. El diploma del CP se va a constituir en el referente laboral que garantiza, a empresarios y trabajadores, que éstos están adecuadamente cualificados para el desempeño de las ocupaciones correspondientes.
Cada cinco años, como mínimo, se actualizarán los CP, pudiendo el trabajador, si lo desea, mediante el procedimiento que se establezca en su día, actualizar su diploma. Sin perjuicio de esto el diploma obtenido tiene validez ilimitada en el tiempo.
Se prevé que en un cercano plazo sea el elemento más definitivo para obtener empleo en la ocupación correspondiente, dado su carácter de garantía de competencia.
¿Cómo se obtiene dicho certificado?
Para obtener el certificado, el alumno debe de estar en posesión de las certificaciones parciales de las distintas Unidades de Competencia que componen el Certificado.
Para obtener una Unidad de Competencia tiene las siguientes vías:
*Superar los módulos formativos correspondientes, mediante la realización y evaluación de las acciones formativas pertinentes.
Los Centros autorizados para la impartición, como CEAT y ETIC Formación, de los módulos formativos deberán entregar a la Administración un acta de evaluación de los alumnos que hayan participado, indicando en los términos de apto/no apto la superación del módulo. Dicha acta será el referente para la Certificación de la Unidad de competencia.
Modalidades de impartición de las acciones formativas
La formación podrá impartirse de forma presencial, a distancia, teleformación o mixta. La norma que regule cada certificado de profesionalidad determinará las condiciones en las que los módulos formativos podrán ser ofertados en las distintas modalidades, en función de la naturaleza de los contenidos y de los colectivos destinatarios.
En CEAT y ETIC Formación disponemos de cursos con Certificados de Profesionalidad, tanto en modalidad presencial como online:
Certificados de Profesionalidad Presenciales CEAT
Certificados de profesionalidad Presenciales ETIC Formación
¿Cuál es la diferencia entre los certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional?
El Certificado de Profesionalidad lo expide la administración de Trabajo/Empleo. El Título de Formación Profesional lo expide la administración de Educación.
Los Certificados de profesionalidad se obtiene realizando cursos de los que organiza el Servicio Público de Empleo. Los títulos de Formación Profesional se obtienen cursando los ciclos formativos de grado medio y grado superior que organiza la Consejería correspondiente, en las comunidades autónomas con competencia en Educación.
Los Certificados de Profesionalidad los realizan trabajadores prioritariamente desempleados (u ocupados también), que acceden mediante su demanda de formación, cumpliendo unos requisitos mínimos establecidos en la Especialidad Formativa (ver programa de curso) y unos requisitos legales establecidos en la correspondiente Orden de las Consejerías de Educación.
Los títulos de Formación Profesional los realizan estudiantes que poseen el nivel académico que se establece para acceder al grado correspondiente: para los ciclos formativos de grado medio se exigirá estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria; para los ciclos de grado superior, el título de Bachiller (artículo 41.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). También podrá accederse mediante prueba de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41.2 de la citada Ley Orgánica. Finalmente, quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años quedarán exentos de la realización de la prueba señalada
¿Quién puede obterner el certificado de profesionalidad (CP)?
Cualquiera persona que acredite que ha realizado todos los módulos formativos (“itinerario completo») del CP que se pretende obtener.
Si el Certificado de Profesionalidad que pretende obtener ya fue derogado tiene un año para solicitarlo.
Si quieres obtener un Certificado de Profesionalidad y abrirte las puertas en el mundo laboral, infórmate en CEAT: C/ Campo, Nº 84 – Tomelloso / Telf. 926 50 11 78 o en ETIC Formación: C/ De la Feria, Nº 2 -Socuéllamos / Telf. 926 50 09 47
Fuentes: sepe.es / tucertificadodeprofesionalidad.com