En la actualidad, existen diferentes acreditaciones oficiales de nivel de inglés, como Cambridge y Trinity, con reconocimiento en miles de empresas e instituciones, así como en muchos países del mundo, aparte de Reino Unido. Ambas titulaciones son ideales para nuestro CV en España, conseguir la titulación de Grado Universitario en nuestro País o trabajar en Reino Unido o Unión Europea, ya que ambas certifican el nivel de inglés de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas.
Los exámenes de Cambridge o Trinity acreditan los mismos niveles del MCER:
Nivel MCER
|
Cambridge
|
Trinity
|
B1
|
PET
|
ISE I
|
B2
|
FIRST
|
ISE II
|
C1
|
CAE
|
ISE III
|
C2
|
CPE
|
ISE IV
|
Diferencias entre Cambridge y Trinity
EXÁMENES
Cambridge
El examen de Cambridge tiene un enfoque más académico que engloba gramática y vocabulario, conocido como “Use of English”.
Consta de 4 partes: Speaking, Listening, Writing y Reading teniendo que superar el examen en conjunto para obtener la titulación.
Trinity
El examen de Trinity tiene un enfoque más profesional, centrándose más en la comunicación y consta de dos partes: Speaking-Listening y Writing-Reading. En este caso, se pueden aprobar las dos partes por separado, guardando la nota de la parte aprobada (en caso de que suspendas) para siguientes convocatorias.
SPEAKING
Cambridge
El alumno realiza la prueba con dos examinadores. Esto aporta más fiabilidad a los resultados. La principal pega es que realizas el examen hablando en pareja con otro alumno. Esto puede llevarte a despiste si la otra persona comete errores o puede intimidarte si ves que la otra persona tiene un dominio superior del oral. La prueba tiene una duración de 10 minutos y se divide en 4 partes:
La presentación personal de cada uno
Una situación simulacro
Descripción de una imagen
Tener una conversación con otra persona sobre una temática relacionada con la foto.
Trinity
El examen de Trinity se realiza individualmente. Tiene una duración de 10-25 minutos dependiendo el nivel, y se exigirá al alumno que prepare un tema determinado para exponer durante la prueba. Esta prueba suele ser más estresante que la de Cambridge ya que se centra en un sólo estudiante toda la atención.
LISTENING
Cambridge
Cambridge
El listening de Cambridge el alumno puede ojear las preguntas mientras lo realiza, facilitando así la compresión. También tiene un contra, y es que todas las respuestas a las preguntas suelen aparece en el audio por lo que puede haber alguna “trampa” oculta si no estás bien atento.
Trinity
En Trinity, el listening va de la mano con el speaking. En esta prueba el estudiante no tiene las preguntas sobre el audio escritas en el examen, es decir, tiene que tomar nota de bastante información mientras escucha el tema.
READING Y WRITING
Estas dos partes son muy similares tanto en Cambridge como en Trinity.
Cambridge
El examen de Cambridge se divide en varios ejercicios (3 primeros de reading y 2 siguientes de writing):
-Ejercicio respuesta múltiple (multiple choice) donde el alumno tendrá que escoger una respuesta de entre 4 posibilidades. En total, 6 preguntas.
-Ejercicio para rellenar huecos (gap fill) donde tendrá que situar de forma correcta 6 frases/párrafos.
-Ejercicio de unión múltiple (multiple matching) donde habrá que relacionar las 10 cuestiones con los textos en las que estén presentes.
-Una pregunta requerida que se basa en la composición de un texto, bien sea una redacción, email, informe, carta, etc., sobre un tema específico y que debe ser redactado en lenguaje formal.
-Una pregunta optativa que trata de una redacción que sirva de respuesta a uno de los tres textos que facilitan.
Trinity
La parte de Reading and Writing de Trinity está formada por 1 writing, 1 prueba escrita sobre un texto determinado, y 2 pruebas de comprensión lectora.
Tras haber expuesto todas las diferencias y similitudes entre las dos titulaciones, te pasamos el testigo y tú decides: ¿Cambridge o Trinity?
En nuestros Centros de Estudios, CEAT y ETIC Formación, disponemos de cursos de preparación para los exámenes de Cambridge y Trinity, además de ser centros concertados de estas instituciones. Te ayudamos a conseguir tu certificación de inglés oficial
CEAT : C/ Campo, 84 – Tomelloso / 926 50 11 78 / www.ceat.es
ETIC Formación: C/ De la Feria, 2 – Socuéllamos / 926 50 09 47 / www.eticformacion.es
Fuente: audiolis.com